Querida lectora,
El girasol, una maravilla de la Creación que tan bello es de observar en la naturaleza, no solo deslumbra con su belleza en los campos, sino que también nos brinda una semilla poderosa y nutritiva que ha sido apreciada durante siglos en diversas culturas por sus innumerables beneficios para la salud y sus usos en la cocina, la medicina natural y la cosmética.
En nuestro último encuentro del Curso Mujer Consciente, tuvimos el privilegio de disfrutar de muchas recetas elaboradas con semillas y el próximo 9 de marzo lo volveremos a hacer, puesto que realizaremos una clase dedicada a las grasas saludables y qué mejor fuente de estas que las semillas y los frutos secos.
Por cierto, si no eres alumna del Curso Mujer Consciente aprovecho para decirte que en esta ocasión tendrás la oportunidad de asistir a la clase si lo deseas ya que se realizará en la gastroteca del Mercado del Olivar donde tenemos la posibilidad de ofrecer más plazas de las que tenemos habitualmente. Por lo que si estás interesada solo tienes que contactar conmigo para poder reservar tu plaza, antes de que se agoten.
A raíz de esta enriquecedora experiencia, que estamos teniendo en esta parte del Curso, gracias a las semillas, quiero compartir contigo información muy interesante y práctica sobre la semilla de girasol y cómo puedes integrarla en tu vida diaria para potenciar tu bienestar general.
Orígenes y variedades
El girasol, cuyo nombre científico es Helianthus annuus, es originario de América del Norte y ha sido cultivado por diversas culturas indígenas durante miles de años. Esta planta versátil produce semillas que son una excelente fuente de nutrientes esenciales, y existen diferentes variedades de girasol, cada una con sus propias características y usos culinarios.
Perfil nutricional
Las semillas de girasol son una verdadera joya nutricional. Son ricas en ácidos grasos insaturados, especialmente ácido oleico y ácido linoleico, que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Además, son una excelente fuente de proteínas, fibra, vitaminas (como la vitamina E y varias del complejo B) y minerales (incluyendo magnesio, fósforo, zinc y selenio). Consumir semillas de girasol regularmente puede ayudar a mantener la salud del corazón, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud de la piel y el cabello, y promover la salud digestiva.
Propiedades medicinales
Las semillas de girasol han sido valoradas por sus propiedades medicinales en la medicina tradicional de muchas culturas. Se cree que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL, controlar los niveles de azúcar en sangre, aliviar la inflamación, fortalecer los huesos y mejorar la salud del sistema nervioso. Además, su contenido de antioxidantes puede ayudar a proteger contra el daño celular y el envejecimiento prematuro.
Usos en la cocina
Las semillas de girasol son extremadamente versátiles en la cocina y se pueden utilizar de muchas formas. Se pueden consumir crudas, tostadas, o añadidas a ensaladas, cereales, yogures, batidos y productos horneados. También se pueden moler para hacer harina de girasol o convertirlas en mantequilla de girasol, una alternativa deliciosa a la mantequilla. Las semillas de girasol son una excelente opción para agregar un toque crujiente y nutritivo a tus platos favoritos. También puedes hacer leche de girasol casera, una alternativa vegana a la leche de vaca, o usarlas como base para hacer deliciosos patés y salsas.
Aceite de girasol en medicina y cosmética
El aceite de girasol prensado en frío es otro tesoro derivado de esta planta. Se utiliza tanto en la medicina natural como en la cosmética debido a sus propiedades hidratantes, emolientes y antioxidantes. Se añade a productos para el cuidado de la piel y el cabello, como cremas, lociones, aceites corporales y champús, para ayudar a nutrir, suavizar y proteger la piel y el cabello de los daños ambientales y el envejecimiento prematuro.

Receta
Paté de semillas de girasol
Ingredientes
- 1 taza de semillas de girasol crudas y sin sal
- 2 c.s de levadura nutricional
- 1 diente de ajo
- El zumo de medio limón
- Sal marina y pimienta negra recién molida al gusto
- Cebollino fresco
Elaboración
Remoja las semillas de girasol en agua durante al menos 4 horas o toda la noche
Escurre y enjuaga las semillas
Coloca las semillas de girasol remojadas en un procesador de alimentos
Agrega la levadura nutricional, el ajo, el zumo de limón, la sal y la pimienta
Procesa hasta obtener una mezcla suave y cremosa, añadiendo un poco de agua si es necesario para obtener la consistencia deseada
Prueba y ajusta los condimentos según tu gusto
Transfiere el paté a un frasco de vidrio y refrigera durante al menos 30 minutos antes de servir
Sirve con el cebollino muy picadito como topping
Disfruta del paté de girasol en tostadas, crackers, vegetales crudos o como dip para acompañar tus platos favoritos.

El girasol es un regalo de la naturaleza que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud y usos en la cocina, la medicina natural y la cosmética. Incorporar semillas de girasol y aceite de girasol en tu dieta y rutina de cuidado personal puede ayudarte a mejorar tu bienestar general y disfrutar de una vida más saludable y equilibrada. Te invito a explorar todas las maravillosas formas en que puedes integrar esta poderosa semilla en tu vida cotidiana y compartir tus experiencias y recetas favoritas en los comentarios.
Recuerda que tu participación es fundamental para enriquecer nuestra comunidad y compartir sabiduría.
Por eso a ti, querida lectora, te invito a compartir tus valiosas aportaciones y preguntas en los comentarios. Tus comentarios, fotos y vídeos poniendo en práctica lo que aprendes en este blog no solo son bienvenidos, ¡sin esenciales! Son faros que iluminan el camino para otras lectoras que también desean sumarse a este hermoso viaje que nos conecta. Sigamos creciendo juntas, tejiendo esta red de experiencias y sabiduría en nuestro camino hacia una vida más consciente y saludable. Tu participación es un elemento muy especial que enriquece nuestra comunidad. Sube tus fotos y vídeos a Instagram con el hashtag #mujerconsciente y etiquétame @virginiaquetglas para que pueda compartirlos en mi perfil e inspirar a otras mujeres como tú. ¡Muchísimas gracias de antemano!
¡Espero con ilusión tus comentarios, fotos y vídeos poniendo en práctica lo que aprendemos juntas!
¡Que la salud y la alegría te acompañen siempre!
Virginia Quetglas
Diplomada en Naturopatía, Creadora de la escuela El Rincón de Nana y de los Cursos “Cocina Consciente” y “Mujer Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida más saludable. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales; se advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.