Querida lectora,
La chía, cuyo nombre científico es Salvia hispánica, es una planta herbácea de la familia de la menta originaria de América Central y del Sur, donde ha sido cultivada durante siglos por diversas culturas indígenas, incluidos los aztecas y los mayas. Conocida como un superalimento por su perfil nutricional excepcional y sus múltiples beneficios para la salud, la chía ha ganado popularidad en todo el mundo en los últimos años.
Origen y variedades
La chía es nativa de México y Guatemala, donde se ha cultivado desde hace más de 5.000 años. Hoy en día, se cultiva en varios países de América Latina, así como en Australia y Estados Unidos. Hay dos variedades principales de chía: la chía blanca y la chía negra. Ambas variedades son similares en términos de valor nutricional y propiedades medicinales.
Perfil nutricional
La chía es una excelente fuente de nutrientes esenciales. Está cargada de ácidos grasos omega-3, fibra dietética, proteínas, antioxidantes, vitaminas (como la vitamina A, vitamina B, vitamina D y vitamina E) y minerales (incluyendo calcio, hierro, magnesio, y zinc). Además, es baja en calorías y no contiene gluten, lo que la convierte en una opción ideal para personas con dietas especiales.
Propiedades medicinales
La chía ha sido valorada tradicionalmente por sus propiedades medicinales. Se cree que puede ayudar a mejorar la salud del corazón, controlar los niveles de azúcar en sangre, promover la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunológico y contribuir a la pérdida de peso. Los ácidos grasos omega-3 presentes en la chía son especialmente beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral.
Usos en la cocina
La chía es extremadamente versátil en la cocina. Se puede consumir cruda, siempre que esté hidratada en líquidos (como agua, bebidas vegetales, zumos o caldos), o molida para agregar a batidos, yogures, ensaladas, cereales, productos horneados y otros platos. La chía también se utiliza como espesante natural en sopas, salsas y postres.

Usos en medicina
En la medicina natural y alternativa, la chía se utiliza para una variedad de propósitos, que van desde el alivio del estreñimiento hasta la reducción de la inflamación y el control del apetito. Se ha estudiado su potencial para ayudar en el manejo de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la artritis.
Usos en cosmética
La chía también tiene aplicaciones en el campo de la cosmética. El aceite de chía o sus mucílagos, se utilizan en productos para el cuidado de la piel y el cabello debido a su alto contenido de antioxidantes y ácidos grasos esenciales, que ayudan a hidratar, nutrir y proteger la piel y el cabello.
Curiosidades
- Los aztecas y los mayas consideraban a la chía como un alimento sagrado. Sabían lo completa que es nutricionalmente hablando y la utilizaban para recorrer grandes distancias sin tener que cargar con peso.
- La palabra «chía» proviene del idioma náhuatl, hablado por los aztecas, y significa «aceitoso» o «graso», en referencia a la alta concentración de aceites en las semillas de chía.
- A pesar de su pequeño tamaño, las semillas de chía tienen un alto contenido de fibra, lo que las hace muy saciantes y beneficiosas para la salud digestiva.
Recetas
Barritas energéticas de chía
Ingredientes
- 1 c.s de semillas de chía
- 1 taza de dátiles deshuesados
- 1/2 taza de almendras picadas
- 1/2 taza de nueces picadas
- 1/4 taza de coco rallado
- Una pizca de sal marina
Elaboración
En un procesador de alimentos, mezcla los dátiles, las semillas de chía, las almendras, las nueces, el coco rallado y la pizca de sal. Procesa hasta que todos los ingredientes estén bien combinados y formen una masa pegajosa.
Transfiere la masa a un molde, como el que te recomendé que uso yo en estas elaboraciones o un molde para hornear forrado con papel de horno. Presiona la mezcla con las manos o una espátula para compactarla de manera uniforme. Refrigera la mezcla durante al menos una hora para que se endurezca.
Una vez que la mezcla esté firme, retírala del molde y córtala en barras del tamaño deseado.
¡Disfruta de estas deliciosas barritas energéticas como un snack saludable y nutritivo en ocasiones puntuales como después de un entrenamiento, o durante una excursión en bicicleta o por la montaña! Estas barras de energía son perfectas para llevar contigo cuando estás en movimiento y necesitas un impulso rápido de nutrientes y energía. ¡Espero que te gusten!
Infusión de chía y jengibre
Hierve agua y añade 1 c.p de semillas de chía y 3 rodajas de jengibre fresco. Deja reposar durante unos minutos y bebe a sorbitos. Esta infusión es ideal para calmar el malestar estomacal y mejorar la digestión.

Batido energizante de chía
Mezcla 2 vasos de agua con 1 c.s de harina de coco, 1 plátano, 1 puñado de espinacas frescas y 1 c.s de semillas de chía en una batidora hasta que quede suave. Este batido es rico en nutrientes y perfecto para comenzar el día con muchísima energía. Eso sí, bebe a sorbitos pequeños y despacito. Pero termínatelo porque si lo dejas reposar, se convertirá en una natilla.
Mascarilla facial nutritiva de chía y miel
Mezcla 1 c.s de semillas de chía molidas con 1 c.s de miel cruda para formar una pasta. Aplica esta mascarilla en el rostro limpio y deja actuar durante 15 minutos antes de enjuagar con agua tibia.
Acondicionador capilar de chía
Mezcla aceite de chía con tu acondicionador habitual y aplica la mezcla en el cabello húmedo. Deja actuar durante unos minutos antes de enjuagar para obtener un cabello suave y brillante. También puedes hacer una mascarilla capilar más sencilla exclusivamente con el mucílago obtenido de mezclar 4 c.s en un litro de agua. Deja reposar 12 horas y cuela. Aplica el mucílago por todo el cabello, deja reposar y luego lava tu pelo con productos respetuosos y nutritivos para darle vida a tu melena.

La chía es un tesoro nutricional con una amplia gama de beneficios para la salud y usos en la cocina, la medicina natural y la cosmética. Incorporar este superalimento versátil en tu dieta diaria puede ayudarte a mejorar tu bienestar general y disfrutar de una vida más saludable.
A ti, querida lectora, te invito a compartir tus valiosas aportaciones y preguntas en los comentarios. Tus comentarios, fotos y vídeos poniendo en práctica lo que aprendes en este blog no solo son bienvenidos, ¡sin esenciales! Son faros que iluminan el camino para otras lectoras que también desean sumarse a este hermoso viaje que nos conecta. Sigamos creciendo juntas, tejiendo esta red de experiencias y sabiduría en nuestro camino hacia una vida más consciente y saludable. Tu participación es un elemento muy especial que enriquece nuestra comunidad. Sube tus fotos y vídeos a Instagram con el hashtag #mujerconsciente y etiquétame @virgniaquetglas para que pueda compartirlos en mi perfil e inspirar a otras mujeres como tú. ¡Muchísimas gracias de antemano!
¡Qué la Salud te acompañe!
Virginia Quetglas
Diplomada en Naturopatía, Creadora de la escuela El Rincón de Nana y de los Cursos “Cocina Consciente” y “Mujer Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida más saludable. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales; se advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.
Guau! No me imaginaba la utilidad de la chía para el cabello y la piel, voy a probarlo ya mismo!
Sabes que yo lo uso hace años en lugar de la laca y encima me deja el pelo super suave?
En lugar de laca? ese efecto es con el mucílago?
Sí. Yo uso un spray de alkemilla cuando me hago moños que justamente está hecho con mucílagos y me aguanta el recogido durante horas y en lugar de resecarme el pelo me lo deja muy suave
[…] una sensación de saciedad que puede ayudar a regular el apetito y mejorar el tránsito intestinal. Aquí te dejo un enlace a otra entrada de mi blog donde desarrollo más detalles sobre esta increíble […]