¡Queridas alumnas del Curso Hogar Consciente!
Hoy, nos encontramos ante la composición de una crema que nos ayudará a aprender mucho sobre ingredientes que debemos evitar en nuestro cuidado de la piel. Vamos a analizar los componentes de la crema facial C VIT Radiance Fluido Luminoso de Sesderma
¿Por qué deberíamos evitar una crema con estos ingredientes?
Glycol
Los compuestos que terminan en «glycol» son a menudo considerados tóxicos en productos de cosmética. Esto se debe a que algunos de ellos, como el propilenglicol y el etilenglicol, pueden ser irritantes para la piel y causar reacciones alérgicas. También pueden penetrar en la piel y llegar al torrente sanguíneo, lo que es preocupante. Es importante evitarlos porque pueden resecar la piel y empeorar problemas como la dermatitis. Además, algunos glicoles se asocian con efectos negativos para la salud a largo plazo. Por lo tanto, al elegir productos de belleza, es mejor buscar alternativas sin compuestos que terminen en «glycol» para cuidar mejor la piel y la salud en general.
PEG
Estos compuestos, a veces, llevan la abreviatura «PEG«. Los PEG son utilizados como emulsionantes y agentes espesantes en cosméticos, pero pueden plantear preocupaciones. Aquí hay algunas razones por las que se deben evitar:
- Posible contaminación: los PEG pueden contener impurezas, como 1,4-dioxano, que es un posible carcinógeno.
- Penetración en la piel: pueden aumentar la absorción de otros ingredientes, lo que podría permitir que otros productos químicos no deseados entren en la piel.
- Irritación: algunas personas pueden ser sensibles a los PEG y experimentar irritación de la piel.
- Impacto ambiental: los PEG no son biodegradables y pueden ser perjudiciales para el medio ambiente una vez que se van por el desagüe.
Por lo tanto, es aconsejable evitar productos de belleza que contengan PEG si se busca minimizar los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente.
Acrilatos
Los acrilatos son otro grupo de compuestos que a menudo es mejor evitar en productos de cosmética. Estos son polímeros sintéticos utilizados en productos para el cabello, uñas y maquillaje, pero también presentan problemas:
- Irritación de la piel: los acrilatos pueden causar irritación de la piel, en especial cuando se utilizan en productos que entran en contacto directo con la piel.
- Alergias: algunas personas son sensibles a los acrilatos y pueden desarrollar reacciones alérgicas, como dermatitis de contacto.
- Posibles efectos negativos a largo plazo: aunque las investigaciones siguen su curso, se ha planteado la preocupación de que la exposición continua a acrilatos podría tener efectos negativos en la salud a largo plazo.
En resumen, es importante ser consciente de su presencia en los cosméticos y, si es posible, elegir productos que no contengan acrilatos para reducir el riesgo de irritación y reacciones alérgicas en la piel.
Disodium EDTA
El «Disodium EDTA» (etilendiaminotetraacetato de disodio) es un ingrediente que se encuentra comúnmente en productos de belleza y cuidado personal. Su función principal es actuar como un agente quelante, lo que significa que se utiliza para estabilizar y mejorar la eficacia de los productos cosméticos.
Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes:
- Potencial acumulativo: el Disodium EDTA puede ayudar a que otros productos químicos entren en la piel. Si un producto cosmético contiene otros ingredientes dañinos, el EDTA podría aumentar la absorción de estos.
- Impacto ambiental: el EDTA es conocido por ser persistente en el medio ambiente y puede contribuir a la contaminación del agua.
En general, el Disodium EDTA es un ingrediente común en muchos productos, un aditivo con poder quelante que se acumula en el organismo y es muy difícil de degradar en el medio ambiente. Es altamente contaminante ya que se une a metales pesados en forma de compuestos muy difíciles de degradar. Este último dato es más que suficiente para no utilizar ningún producto que lo contenga.
BHT
El BHT (butilhidroxitolueno) es un antioxidante sintético que se utiliza en muchos productos cosméticos y alimentos para prolongar su vida útil y prevenir la oxidación de los ingredientes. Aunque se considera seguro en niveles bajos y está aprobado para su uso en alimentos y cosméticos, existen algunas alarmas asociadas con este compuesto:
- Posible toxicidad: en estudios con animales, se ha observado que el BHT puede tener efectos tóxicos en dosis elevadas.
- Potencial disruptor endocrino: se ha sugerido que el BHT podría actuar como un disruptor endocrino, lo que significa que podría afectar el equilibrio hormonal en el cuerpo.
- Impacto ambiental: el BHT puede ser perjudicial para el medio ambiente, ya que puede acumularse en los ecosistemas acuáticos.
Dado que existen preocupaciones sobre la seguridad del BHT, algunas personas optan por evitar productos de belleza y alimentos que lo contienen. Os animo a buscar alternativas de productos que no lo contengan.

Dimenticonol
El Dimenticonol, al igual que muchas siliconas utilizadas en productos de cuidado personal, es derivado del petróleo. Por ello os animo a optar por otro tipo de productos cosméticos. En el caso de este ingrediente es más habitual encontrarlo en los productos capilares. Tanto en unos como en otros es nocivo para nuestra salud. Evitémoslo.
Y aunque puede que me haya dejado algo que comentar, ya veis que existen productos en el mercado que aunque aparentemente den la sensación de ser de muy buen calidad y sobre nuestra piel den apariencia de hidratación, nutrición y los resultados deseados, en el interior de nuestro organismo pueden estar alterando nuestro sistema hormonal produciendo dolores de cabeza, alergias, problemas menstruales, síntomas desagradables durante la menopausia, infertilidad, sobrepeso, obesidad y un largo etc. hasta, en algunos casos, cáncer. Es un tema mucho más serio de lo que pueda parecer. Si precisáis ayuda para cambiar alguno de los productos que usáis en vuestro día a día, no dudéis en pedirme ayuda. Será un placer atenderos personalmente.
Y recordad que vuestros comentarios, dudas, fotos y vídeos son siempre deseados y bienvenidos. Continuemos aprendiendo y creciendo juntas en nuestro viaje hacia el bienestar óptimo.
¡Qué la salud os acompañe!
Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Hogar Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.com están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.
Gracias, tendré que buscar opciones más naturales.
A parte de las que uso yo, que os presenté en un vídeo, tienes algunas opciones que han compartido las compañeras que han pasado el análisis muy positivamente. Espero que te sirva todo el material que voy compartiendo.
Totalmente de acuerdo contigo!
Gracias Irene! Siempre que puedas aportar algo en esta asignatura será un privilegio!
Información muy útil e interesante!!
Gracias
A ti!
Vaya…y parecía muy buena crema…
Hay cosas con tan buena pinta que son tan nocivas…
Es tan interesante este tema! Gracias por este resumen, la verdad es que muchas veces no somos conscientes de lo que nos ponemos en el cuerpo y que nuestra piel lo absorbe. Por desgracia también hay marcas con mucho marketing «naturales» pero realmente no lo son. Yo creo que estoy concienciada en este tema, porque me encanta este tema, pero siempre se puede aprender más.
Sí, es muy interesante y muy necesario tener conocimientos al respecto. Seguiremos aprendiendo durante el resto del curso mucho más. Necesitamos protegernos de determinados tóxicos que son realmente nocivos.
Me parece información súper valiosa, gracias 🙂
Se que te gustan este tipo de análisis y pensé en ti cuando vi que este no era tan positivo como los que hemos hecho hasta ahora…
Super interesante y necesario hoy en dia, cuando la mayoria de opciones a mano en supermercados y farmacias deberian estar fuera del mercado. Hay una falsa creencia de que porque se vende tiene que ser saludable, y no esa si, incluso en la farmacias que deberian de luchar por la salud del ciudadano, menos aun. En fin
Muchas gracias una vez mas por ayudarnos tambien en los temas de fuera de la cocina.
Cuidado con la confianza que ponemos en las farmacias… Gracias por tu comentario Joana!