Queridas lectoras y alumnas del Curso Mujer Consciente,
Con la llegada de diciembre, nos sumergimos en la magia de una cocina invernal, donde las frutas y hortalizas de la temporada brillan con sus colores y sabores únicos. Mientras el otoño se despide, damos la bienvenida a una variedad cautivadora que nos invita a explorar nuevos horizontes culinarios. ¡Descubramos juntas, como hacemos y ya es costumbre cada mes, las maravillas, en este caso que diciembre, tiene reservadas en el mundo de las verduras y hortalizas de temporada!
Este artículo tiene más sentido que nunca porque justo las hortalizas serán las protagonistas de nuestra asignatura Cocina Consciente del Curso, en este mes que acabamos de empezar pero que tan cortito se nos hará debido a la gran cantidad de festivos que se celebrarán en las próximas semanas. Para que te puedas organizar correctamente si eres alumna online o presencial, recuerda que haremos puente desde la tarde del martes 5 a la noche del domingo 10. Tendremos clase el próximo sábado 16 y vacaciones desde el 23 de diciembre al 7 de enero. Y dicho esto, vamos a entrar en materia, que como habrás comprobado este mes tenemos que aprovechar cada minuto del Curso al máximo para sacarle provecho.
El otoño avanza, conduciéndonos hacia el inminente invierno que dará inicio a finales de este mes. En la huerta, el paisaje experimenta una transformación gradual, aunque aún nos regala la presencia de muchas frutas y hortalizas típicas de la estación otoñal.
En este periodo de transición, las verduras de invierno se afirman, creando la base para sumergirnos en una cocina más pausada y nutritiva, capaz de brindarnos ese calor interno tan reconfortante. Con el frío como invitado, se abre la oportunidad de dedicar más tiempo a la cocina, otorgándole la atención que merece.
La medicina tradicional china, nuestra guía en las depuraciones, nos recuerda la importancia de cuidar nuestros pulmones, órganos que requieren especial atención en otoño (en clase vimos la importancia de lavar cada día las fosas nasales con agua de mar y además podemos tomar una botellita de expectoran para arrancar mucosidad y evitar posibles infecciones. Pero esto lo ampliaré en un artículo sobre el cuidado del sistema inmune, más adelante.) Al mismo tiempo, nos alienta a prepararnos para el cambio de estación, poniendo especial cuidado en nuestros riñones (el próximo día de clase las alumnas que así lo hayan solicitado podrán recoger un drenante para la depuración renal con un descuento especial. También profundizaremos en ello, dentro de unos días). En este contexto, las raíces, legumbres y cocciones prolongadas se presentan como aliados que favorecen esta transición saludable. ¡Vamos a explorar juntas cómo estos elementos pueden enriquecer nuestra alimentación en este período único del año!
VERDURAS DE TEMPORADA EN DICIEMBRE
A medida que nos adentramos en el último mes del año, presenciamos la persistencia de las verduras más representativas del otoño, algunas de las cuales se desvanecen gradualmente con la llegada del frío invernal.
En este periodo, las estrellas de la temporada son sin duda las verduras de hoja invernales, coliflores, brócolis, repollos, alcachofas, nabos, chirivías, hinojos y puerros, que se consolidan en su esplendor.
Acelgas, borrajas, cardos, apios y espinacas se convierten en imprescindibles en la cocina invernal, ofreciendo versatilidad en guisos, caldos o hervidos.
El cambio de estación traerá consigo las reconfortantes calabazas y boniatos, vegetales tan concentrados que proveen nutrientes esenciales para el cuidado de las mucosas, especialmente vulnerables en esta época.
Sin olvidarnos de la variedad de raíces y tubérculos disponibles que exhiben toda la energía acumulada bajo tierra.
Aunque el organismo anhela platos calientes, no es necesario renunciar por completo a las ensaladas. La combinación de vegetales crudos y cocinados o tibios enriquece el menú con minerales y vitaminas y nos ayuda a conseguir cumplir con el reto de la cocina arco iris para implementarlo como hábito, en nuestro día a día. Las lechugas de invierno, como escarola, endibias y canónigos, ofrecen infinitas posibilidades al combinarlas con hortalizas como zanahorias y hinojo.

LECHUGA HOJA DE ROBLE
La lechuga hoja de roble, con sus hojas onduladas y tonalidad violácea, destaca como una opción decorativa y deliciosa para las ensaladas invernales. Su sabor dulce y textura carnosa la distingue de otras variedades, mientras que el toque violáceo proviene de las antocianinas, poderosos antioxidantes.
Esta lechuga no solo es liviana, sino que también se considera remineralizante, aportando diversos minerales en cantidades moderadas. Además, es una fuente destacada de vitaminas, incluyendo provitamina A, ácido fólico, y las vitaminas C y K.
En la cocina, la lechuga hoja de roble se presta para ensaladas creativas, permitiendo combinaciones con frutas frescas y frutos secos. Para realzar su sabor, se sugiere aliñarla con vinagretas densas, como las de mostaza, justo antes de servir para mantener la frescura y el crunch.
Su versatilidad se extiende a otras preparaciones culinarias, como barquitas de lechuga para rellenar con ingredientes diversos, o incluso salteada ligeramente como acompañamiento en platos calientes. Este tesoro invernal no solo añade color y sabor a sus comidas, sino que también aporta una combinación única de nutrientes para mantener su bienestar durante la temporada. ¡Explorar las posibilidades de la lechuga hoja de roble y disfrutar de su frescura!

ESPINACA
La espinaca, una auténtica joya, concentra una riqueza impresionante de minerales y vitaminas, deleitando tanto en ensaladas frescas como cocida al dente, manteniendo su sabor y nutrientes intactos.
Esta campeona en ácido fólico destaca al cubrir la mitad de las necesidades diarias con solo una ración de 250 gramos. Su generoso aporte de hierro (4,1 mg/100 g) la convierte en una aliada contra la anemia.
Abundan las vitaminas antioxidantes: 250 gramos de espinacas proporcionan la dosis diaria completa de vitamina A y C, junto con el 35% de la vitamina E.
La espinaca se revela como remineralizante, ofreciendo una variedad y cantidad impresionante de minerales, desde hierro hasta potasio, calcio, fósforo, magnesio y flúor.
En la cocina, las espinacas se prestan para numerosas preparaciones. Pueden disfrutarse crudas en ensaladas creativas con frutas y frutos secos, o cocidas al vapor, salteadas o incorporadas en guisos y sopas. Su versatilidad permite añadirlas a batidos verdes para un impulso nutricional adicional. ¡Descubrir el poder nutritivo y el delicioso sabor de las espinacas!
ENDIVIA
Las endivias, cultivadas cuidadosamente bajo la luz para que asomen sus puntas, revelan un tono verdoso en las hojas mientras el tronco permanece blanco. Estas tiernas hojas de origen belga, tan livianas como la lechuga, aportan un suave sabor amargo que no solo añade exquisitez, sino que también facilita la digestión.
En el aspecto vitamínico, las endivias son verdaderamente ricas en vitaminas: con solo un par de cogollos pequeños (unos 100 gramos), obtienes el 20% de la vitamina A diaria necesaria, junto con el 15% del ácido fólico y la vitamina C.
Aunque es común disfrutarlas en ensaladas, las endivias también despliegan su delicioso potencial cuando se pasan por la sartén o se preparan al horno. Su versatilidad en la cocina permite explorar diferentes formas de saborear esta hortaliza invernal, añadiendo un toque fresco y nutritivo a nuestras comidas. ¡Descubrir las múltiples maneras de disfrutar las endivias y experimenta con su sabor único!
JENGIBRE
Esta raíz aromática, una vez pelada revela una jugosa pulpa con propiedades medicinales.
El jengibre destaca como un excelente digestivo, aliviando problemas como los gases, la indigestión y el mareo. Gracias a su efecto calorífico, también contribuye a combatir el catarro, y sus compuestos antiinflamatorios, los gingeroles, lo convierten en un aliado valioso frente a dolores musculares y articulares.
En la actualidad, es cada vez más fácil encontrar jengibre fresco, y esta temporada es ideal para aprovecharlo. Puedes rallarlo para añadirlo a ensaladas, incluirlo en sopas, guisos y masas de repostería, o preparar una infusión que resulta muy reconfortante en invierno.
Otras formas sabrosas y saludables de disfrutarlo incluyen el escabeche o incorporarlo en zumos obtenidos con un extractor de zumos de prensado en frío, como el que usaremos en clase y que podéis encontrar en conasi.eu y conseguir con el descuento de alumna, utilizando el código HOGARCONSCIENTE. Explorar la versatilidad del jengibre en la cocina no solo agrega sabor a nuestros platos, sino que también incorpora sus beneficios medicinales a tu dieta diaria. ¡Descubrir las diversas maneras de incorporar el jengibre y aprovecha sus bondades!

CANÓNIGO
Estas hojas silvestres, combinan un sabor ligeramente dulce y a nuez, y constituyen un manjar sencillo pero sumamente nutritivo.
Los canónigos no solo aportan minerales como el potasio, el hierro y el yodo, sino que también son ricos en vitaminas, destacando especialmente las antioxidantes. Con 150 gramos, obtienes la cantidad diaria necesaria de vitamina A, el 95% de la C y el 8% de la E.
Estas pequeñas hojas pueden enriquecer ensaladas, smoothies y bocadillos, pero su versatilidad se extiende a numerosas formas creativas de incorporarlas en la cocina. Explorar las distintas maneras de disfrutar los canónigos no solo añade un toque fresco a nuestros platos, sino que también te brinda un aporte nutricional excepcional. ¡Descubrir nuevas formas de incluir los canónigos y disfrutar de su sabor único en cada creación culinaria!
CARDO
Esta hortaliza prima hermana de la alcachofa, conocida como cardo, se transforma en un plato sabroso y reconfortante durante los meses de invierno con una picada de ajo y perejil.
Además de su aporte de potasio, calcio y hierro, el cardo destaca por sus propiedades depurativas. Al igual que la alcachofa, contiene inulina, una fibra soluble con efecto prebiótico, y cinarina, que le confiere propiedades diuréticas y hepatoprotectoras, de las que ya nos hemos aprovechado este mes con la depuración hepática, gracias al Cyrasil.
Para prepararlo, se retiran tanto las hojas como las partes duras y los filamentos del tallo. Luego, se cortan las pencas y se hierven hasta que se ablanden, transformándose en una deliciosa adición en las comidas invernales. Descubrir la versatilidad del cardo y disfrutar de sus beneficios para la salud en cada bocado durante esta temporada.

NABO
Este humilde tubérculo, fue relegado a un segundo plano en nuestra cocina con la llegada de la patata desde América. Hoy en día se emplea principalmente para realzar el sabor de caldos y sopas. Sin embargo, su bajo aporte calórico y su valor nutricional nos invitan a redescubrir sus posibilidades.
Al igual que las coles, sus parientes cercanos, los nabos aportan compuestos azufrados con propiedades antioxidantes. También contienen diversos minerales, especialmente potasio. Además, si no se cuecen en exceso, son una buena fuente de vitamina C y ácido fólico.
Los nabos, ya sea gratinados, en purés, con un falso cuscús de quinoa, en el arroz o en menestras, por ejemplo, resultan deliciosos y enriquecen la dieta. Descubrir las diversas maneras de incorporar los nabos no solo añade sabor a nuestros platos, sino que también aporta una dosis saludable de nutrientes esenciales. ¡Animaros a incluir los nabos y disfrutar de su versatilidad!

COLIFLOR
La coliflor, reconocida por su merecida fama de saludable, no solo es ligera, sino que, al igual que otros tipos de col, contiene compuestos azufrados que ayudan a prevenir los cánceres de pulmón, estómago y colon.
En el aspecto multivitamínico, la coliflor brilla con una ración de 200 gramos que proporciona la cantidad diaria necesaria de vitamina C, el 25% del ácido fólico y un 20% de las vitaminas B5 y B6. No obstante, para aprovechar al máximo estos nutrientes, es recomendable evitar cocerla en exceso. De hecho, en la ultima clase comprobamos lo deliciosa que estaba cruda y lo fácil que es convertirla en un falso arroz, que, además de para elaborar sushi, podemos usar para preparar la base de una falsa ensalada de arroz que con un toque de comino en la vinagreta conseguiremos que la haga más fácil de digerir y menos flatulenta. Descubrir la versatilidad de la coliflor y disfrutar de sus beneficios para la salud en diversas preparaciones, desde cruda en ensaladas hasta cocida de formas creativas en nuestros platos diarios. ¡Animaros a incorporar la coliflor y descubrir nuevas formas de disfrutar de su sabor y nutrientes!
PUERRO
El puerro, es un tesoro culinario que merece más reconocimiento. Con su sabor suave y delicado, es una adición versátil a numerosos platos.
En términos nutricionales, los puerros aportan una buena cantidad de fibra, vitamina K, vitamina C y manganeso. Su composición, rica en antioxidantes, respalda la salud del corazón y fortalece el sistema inmunológico.
La preparación del puerro es sencilla: se lavan bien para eliminar la tierra atrapada entre las capas, y luego se pueden cortar en rodajas finas o en trozos más grandes según la receta. Es ideal para sopas, guisos, salteados o como componente principal en gratinados.
Aprovechar la temporada para explorar nuevas formas de incorporar el puerro en la cocina. Ya sea en una sopa reconfortante o como parte de una mezcla de verduras salteadas, el puerro añade una dimensión única de sabor. ¡Descubrir las posibilidades del puerro y disfrutar de su sutil elegancia!
Así concluimos nuestro recorrido por algunas verduras de temporada para el mes de diciembre. Desde las hojas onduladas y violáceas de la lechuga hoja de roble hasta la versatilidad de las endivias, hemos explorado una variedad de opciones nutritivas y deliciosas. Mañana continuaremos nuestro viaje culinario al adentrarnos en el fascinante mundo de las frutas de temporada para el mes de diciembre.
¡Espero que disfrutéis de las verduras y hortalizas de temporada de diciembre!
Dejar en los comentarios vuestras aportaciones y dudas, si las tenéis. Recordad que vuestros comentarios, fotos y vídeos son siempre deseados y bienvenidos, ya que son muy útiles para otras compañeras o para posibles nuevas compañeras que se animen a unirse a este bonito camino que nos ha unido a nosotras. Sigamos creciendo juntas en este viaje hacia una vida más consciente y saludable.
¡Qué la Salud os acompañe!
Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Mujer Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.com están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.
La coliflor es mi favorita, los cardos nunca los suelo consumir, las hojas de roble me gustan pero si que en invierno me cuesta más.
Del puerro las hojas verdes se comen, las puedo meter en el caldo no lo sabía.
Me apunto a fermentar jengibre!
Yo lo utilizo muchísimo en infusión o lo meto en el caldo.
Prueba a cocinar el cogollo de la hoja de roble por ejemplo asada al horno con un rico aliño y verás que te será mucho más sencillo… Ya me contarás!