Querida lectora:
¡Qué alegría conectar contigo de nuevo! Hoy, viernes, quiero ofrecerte una receta deliciosa y reconfortante que no solo deleitará tu paladar, sino que también fortalecerá tu cuerpo de manera natural. Si has seguido mis publicaciones anteriores, sabrás que este mes lo estoy dedicando a la canela, un alimento medicina con siglos de historia y beneficios increíbles para la salud.
Esta semana hemos hablado de los asombrosos poderes medicinales de la canela, principios activos, precauciones, interacciones y remedios populares, y ahora es momento de poner todo ese conocimiento en práctica con una receta que te encantará: Sopa de canela y jengibre, una combinación perfecta para cuidar de tu sistema inmunológico, calmar tu digestión y reconfortar tu cuerpo desde el primer sorbo. Esta sopa es ligera, deliciosa y perfecta para los días en que tu cuerpo te pide calor y nutrición extra.
La canela, además de ser una especia deliciosa, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la circulación sanguínea y equilibrar los niveles de azúcar en sangre. Y si a esto le sumamos el jengibre, famoso por sus propiedades digestivas y su capacidad para combatir la inflamación, obtenemos una sopa que es pura medicina para el cuerpo, como vimos en la infusión de la semana semana pasada.
La receta
Esta receta es increíblemente fácil de preparar, y lo mejor de todo es que puedes ajustarla a tu gusto o a lo que tengas disponible en tu cocina. Te garantizo que será un básico en tu cocina medicina, ideal para esos días en los que sientes que necesitas un abrazo cálido en forma de plato, un impulso extra de calor, energía y bienestar.
Sopa medicinal de canela, jengibre y verduras
Ingredientes
- 2 ramas de canela de Ceilán
- 1 trozo de raíz de jengibre fresco de 3 cm, pelado y en rodajas
- 2 dientes de ajo, pelados y machacados
- 1 cebolla grande, picada en trozos medianos
- 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
- 1 boniato pequeño, pelada y cortada en cubos
- 1 puñado de espinacas frescas
- 1 litro de caldo vegetal (casero si es posible)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de cúrcuma en polvo
- 1 pizca de pimienta negra
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharada de miso
- El jugo de medio limón
- Sal marina al gusto
Elaboración
En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y el ajo machacado, y sofríe durante unos 3 minutos hasta que estén ligeramente dorados y fragantes.
Añade las rodajas de jengibre, las ramas de canela, la cúrcuma, el comino y la pimienta negra, removiendo bien para que las especias liberen su aroma y propiedades medicinales.
Incorpora las zanahorias y el boniato pelados y cortados en cubos, y mezcla bien con las especias. Cocina durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente.
Vierte el caldo vegetal en la olla y lleva a ebullición. Reduce el fuego y deja que la sopa hierva suavemente durante unos 20 minutos, hasta que las zanahorias y el boniato estén tiernos.
Unos 5 minutos antes de que la sopa esté lista, añade las espinacas frescas y el miso. Remueve bien para que se integren con el resto de los ingredientes.
Retira la sopa del fuego. Añade el jugo de medio limón antes de servir. Ajusta el punto de sal y sirve caliente.
Disfruta de esta sopa medicinal reconfortante que no solo nutrirá tu cuerpo, sino que también fortalecerá tu sistema inmunológico.
¿Por qué es tan poderosa esta sopa medicinal?
Esta sopa combina el poder medicinal de la canela, el jengibre, y una variedad de verduras y especias que trabajan juntas para ofrecerte un plato equilibrado, reconfortante y lleno de nutrientes.
- Canela de Ceilán: ayuda a regular el azúcar en sangre, mejora la circulación, y tiene propiedades antiinflamatorias que favorecen la salud cardiovascular.
- Jengibre: es un potente antiinflamatorio y ayuda a calmar las molestias digestivas, mejorando además la circulación y la absorción de nutrientes.
- Ajo y cebolla: estos dos alimentos son conocidos por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, gracias a sus propiedades antibacterianas y antivirales.
- Boniato y zanahorias: estas hortalizas ricas en beta-caroteno ayudan a mejorar la salud de la piel y a fortalecer el sistema inmunológico, además de aportar energía sostenible.
- Espinacas: una excelente fuente de hierro, calcio y vitamina K, perfecta para mantener tu organismo fuerte y equilibrado.
- Cúrcuma y pimienta negra: un dúo antiinflamatorio que protege tu cuerpo de la oxidación y el estrés celular.
- Miso: un excelente probiótico natural, siempre que no esté pasteurizado, que mejora la salud intestinal y favorece una digestión óptima.
Esta sopa es mucho más que una simple receta
Esta receta es ideal para aquellos días en los que sientes que necesitas un impulso medicinal. El poder curativo de la canela y el jengibre, junto con el toque nutritivo de las verduras y el miso, convierte esta sopa en un auténtico elixir para el cuerpo. Perfecta para los cambios de estación, para prevenir resfriados y para reconfortarte en los días fríos.
Aprovecha esta receta cuando sientas los primeros signos de resfriado o simplemente cuando necesites un plato cálido que te abrace desde dentro. Es fácil de preparar y está llena de ingredientes medicinales que cuidarán de ti en cada bocado.
¿Te animas a prepararla este fin de semana?
Si te decides a probarla, me encantaría que me contaras cómo te ha ido. Puedes dejarme un comentario aquí en el blog o en mis redes sociales. ¡Quiero saberlo todo! Además, no te olvides de compartir esta receta con más mujeres que, como tú, buscan cuidar su salud de manera natural y consciente. Juntas estamos recuperando el legado de nuestras abuelas, madres y todas las mujeres que, a lo largo de la historia, han sabido usar los alimentos como auténtica medicina.
Y hablando de comunidad, no puedo dejar de recordarte que este sábado 19 de octubre tendremos nuestro taller de cocina medicina, donde exploraremos en profundidad los usos de la canela en la cocina y cómo aprovechar sus beneficios para crear remedios caseros que te acompañarán durante todo el invierno. Será una mañana llena de aprendizaje, risas y conexión entre mujeres. ¡Quedan solo dos plazas disponibles, así que no tardes en reservar la tuya!
Comparte la sabiduría
Si te ha gustado esta receta, por favor, compártela en tus redes sociales o con tus amigas. Quiero que más mujeres se sumen a esta hermosa comunidad donde juntas aprendemos y compartimos el poder de los alimentos medicina.
No olvides que puedes seguirme en Instagram y YouTube, donde también encontrarás recetas, consejos y todos los episodios de mi podcast «La cocina medicina de Virginia Quetglas». Así, estés donde estés, podrás disfrutar de la sabiduría de la cocina natural y seguir cuidando de ti y de tu familia.
Que el amor, la paz y la salud siempre te acompañen.
Con todo mi cariño,
Virginia Quetglas
Diplomada en Naturopatía y creadora de la escuela de cocina consciente El Rincón de Nana
Precauciones e interacciones de la canela
Aunque la canela es un alimento medicinal con múltiples beneficios, es importante tener en cuenta algunas precauciones y posibles interacciones:
- Consumo excesivo: la canela, especialmente la variedad Cassia, contiene cumarina, que en grandes cantidades puede afectar el hígado. Si planeas consumir canela en grandes dosis o suplementos, opta por la canela de Ceilán, que tiene niveles más bajos de cumarina.
- Medicamentos anticoagulantes: la canela tiene propiedades anticoagulantes naturales, por lo que si estás tomando medicamentos como warfarina, aspirina o clopidogrel, consulta a tu médico antes de aumentar su consumo, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragias.
- Diabetes: la canela puede reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ser beneficioso para personas con diabetes. Sin embargo, si estás tomando medicamentos para la diabetes, como insulina o metformina, debes tener cuidado con el consumo de grandes cantidades, ya que podría causar hipoglucemia.
- Embarazo y lactancia: si bien el consumo moderado de canela como especia es seguro durante el embarazo y la lactancia, el uso de aceites esenciales o grandes cantidades puede ser perjudicial. Consulta a tu médico antes de usar canela de manera medicinal en estas etapas.
- Alergias y sensibilidad: el aceite esencial de canela es muy potente y puede causar irritación en la piel si no se diluye adecuadamente. Siempre prueba en una pequeña área de la piel antes de aplicarlo más ampliamente.
Las informaciones contenidas en esta publicación tienen únicamente fines informativos y no deben ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. Las terapias naturales, pueden ofrecer beneficios, pero no reemplazan un tratamiento médico profesional. Si tienes alguna condición de salud específica, como diabetes, problemas hepáticos, o estás tomando medicamentos, consulta siempre a un profesional de la salud antes de incorporar suplementos o hacer cambios en tu dieta.
El contenido de este blog, recetas y podcast tiene como objetivo inspirarte a llevar una vida más saludable y natural, pero no puedo garantizarte los beneficios físicos y/o psíquicos derivados de la utilización de estas prácticas. Recuerda que es esencial mantener un estilo de vida equilibrado y consultar con un especialista si tienes dudas sobre tu salud. ¡Se responsable!