Querida lectora,
Cambiar de hábitos puede ser un desafío significativo, ya que nuestra mente y cuerpo tienden a aferrarse a lo familiar y cómodo. La resistencia al cambio y la tendencia a recaer en viejas costumbres pueden dificultar el proceso. Sin embargo, en el Curso Mujer Consciente hemos trabajado durante 10 meses para abordar este desafío y se que algunas de mis alumnas han hecho grandes cambios.
Gracias a la guía diaria que os he proporcionado de lunes a viernes mediante el blog, junto con la compañía y apoyo de las demás alumnas, se ha creado un ambiente propicio para realizar cambios positivos. La consistencia de la guía y el apoyo mutuo nos han ayudado a crear y reforzar nuevos hábitos, permitiendo que todas las alumnas os hayáis sentido motivadas y empoderadas en el camino hacia vuestra mejor versión. Con esta estructura de apoyo, el proceso de cambio ha sido más manejable y gratificante, ofreciendo la posibilidad de adoptar hábitos más saludables y sostenibles a largo plazo. Pero en unos días nos vamos a disgregar y cada una seguirá su camino. No hace falta decir que yo siempre estaré para mis alumnas pero el hecho de no escribirnos a diario o saber que volveremos a reunirnos algunas veces al mes ya sea presencialmente por instagram o por zoom puede debilitarnos. Espero y deseo que no sea así. Y por ello este último mes del Curso tanto para alumnas como para lectoras quiero terminar con el hábito del agradecimiento que es lo que siento yo cuando cada día veo como leéis para vosotras y compartís con otras mi trabajo a través del blog, los comentarios y las redes sociales. Gracias, gracias y mil gracias a cada persona que se pasa por este rinconcito de internet y lo disfruta.
El agradecimiento es una poderosa práctica que nos permite apreciar y valorar las bendiciones y experiencias positivas que se presentan en nuestras vidas. Al cultivar la actitud de gratitud, nos abrimos a un mundo de posibilidades para mejorar nuestro bienestar emocional, mental y relacional.
Beneficios
Mejora del bienestar emocional: La gratitud nos ayuda a centrarnos en los aspectos positivos de nuestra vida, reduciendo el estrés y aumentando la felicidad.
Fortalecimiento de las relaciones: Expresar gratitud a los demás fortalece los vínculos y mejora las relaciones interpersonales.
Aumento de la resiliencia: La práctica de la gratitud nos ayuda a afrontar mejor los desafíos y a mantener una actitud positiva en tiempos difíciles.
Mejora de la salud física: Estudios han demostrado que las personas que practican la gratitud regularmente experimentan menos dolores y molestias, y tienen una mejor salud en general.
Cómo integrar la gratitud en tu vida
- Diario de gratitud: Dedica unos minutos cada día para escribir tres cosas por las que te sientes agradecida. Esto te ayudará a desarrollar una mentalidad de agradecimiento constante.
- Meditación activa de gratitud: Practica una meditación activa enfocada en la gratitud, permitiéndote reflexionar sobre las cosas buenas que tienes en tu vida.
- Expresión de agradecimiento: Tómate el tiempo para expresar tu gratitud a las personas que te rodean. Un simple «gracias» puede tener un impacto profundo en tus relaciones.
Ejercicio práctico
Antes de despedirme por hoy, te dejo un ejercicio de reflexión. Vamos a leer de la Biblia el pasaje de Lucas 17:11-18 que nos recuerda un hecho que sucedió hace unos 2000 años atrás. Dice: “De camino a Jerusalén, pasó entre Samaria y Galilea. Y, cuando estaba entrando en una aldea, 10 leprosos se encontraron con él, pero se quedaron de pie a cierta distancia. Y a gritos le decían: “¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!”. Cuando él vio a los hombres, les dijo: “Vayan a presentarse ante los sacerdotes”. Entonces, mientras se estaban yendo, quedaron limpios. Uno de ellos, al ver que había sido curado, volvió glorificando a Dios en voz alta. Cayó rostro a tierra a los pies de Jesús y le dio las gracias. Y era un samaritano. Al ver esto, Jesús dijo: “Los 10 quedaron limpios, ¿no es cierto? Entonces, ¿dónde están los otros 9? ¿Nadie más volvió para darle gloria a Dios, excepto este hombre de otra nación?”.
¿Qué te enseña sobre el agradecimiento este relato?
- No es suficiente con estar agradecido. También hay que demostrarlo.
- Dar las gracias de corazón es una muestra de amor y de buenos modales.
- Debemos demostrar amor y agradecimiento a todas las personas, sin importar su nacionalidad, raza o religión.
Últimas reflexiones para hoy
¿Cuándo fue la última vez que le di las gracias a alguien que hizo algo por mí?
¿Cuándo fue la última vez que escribí una nota de agradecimiento?
En el Curso Mujer Consciente, no solo hemos aprendido a transformar nuestros hábitos, sino que quiero cerrarlo con el poder de la gratitud como una herramienta para mejorar nuestro bienestar general. Aunque el Curso termine seguiré escribiendo para regalarte una guía diaria, apoyo mutuo a través de los comentarios y espero que así recíprocamente podamos cultivar la práctica del agradecimiento, porque sin duda podremos seguir juntas en el camino hacia una vida más saludable y plena. Unidas, crearemos un ambiente de crecimiento y transformación, permitiendo que cada una se sienta motivada y empoderada en su viaje hacia la mejor versión de sí misma.
¡Descubre cómo pequeños cambios pueden llevar a grandes transformaciones!
Y recuerda que tu participación es fundamental para enriquecer nuestra comunidad y compartir sabiduría. Por eso a ti, querida lectora, te invito a compartir tus valiosas aportaciones y preguntas en los comentarios. Tus comentarios, fotos y vídeos poniendo en práctica lo que aprendes en este blog no solo son bienvenidos, ¡sin esenciales! Son faros que iluminan el camino para otras lectoras que también desean sumarse a este hermoso viaje que nos conecta. Sigamos creciendo juntas, tejiendo esta red de experiencias y sabiduría en nuestro camino hacia una vida más consciente y saludable. Tu participación es un elemento muy especial que enriquece nuestra comunidad. Sube tus fotos y vídeos a Instagram con el hashtag #mujerconsciente y etiquétame @virginiaquetglas para que pueda compartirlos en mi perfil e inspirar a otras mujeres como tú. ¡Muchísimas gracias de antemano!
¡Espero con ilusión tus comentarios, fotos y vídeos poniendo en práctica lo que aprendemos juntas! Y que compartas todos los artículos que te parezcan interesantes para que más y más personas puedan beneficiarse de esta información. ¡Gracias!
¡Que el amor, la paz, la salud y la felicidad te acompañen siempre!
Virginia Quetglas
Diplomada en Naturopatía, Creadora de la escuela El Rincón de Nana y de los Cursos “Cocina Consciente” y “Mujer Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida más saludable. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales; se advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.
Mil Gracias a ti por todo!