Pirámide alimentaria dieta mediterránea+, virginia, quetglas, Naturópata, España, mallorca, baleares, el rincon de nana, cocina consciente, vegano, vegetariano, hogar consciente, cosmética natural, proteinas, aminoácidos, Salud, cancer, recetas, desafío srt, testimonios, alumnas, hidratación,, Vegano, Vegetariano, Crudivegana, flexitariano, Hummus aguacate, garbanzo, proteínas, aminoácidos, vegan, Helicobacter pylori, magnesio, Boswellia, CBD, harpagofito, mentol, agujetas,, cocinar con los cinco sentidos, mindfulness eating, reto, variedad, autoestima, Frutas y verduras de temporada, agosto, septiembre, plato, puerros, hortalizas, pimientos, Ejercicio físico, calidad de vida, esperanza de vida, Carne, pescado, sostenible, legumbre, calidad, tribu, lenteja, garbanzo, alubia, frijoles, probióticos, gases, dolor abdominal, infusiones, carminativas, Lenteja roja, dal, digestión, proteína, especias, tribu, unión, coexión, mujeres, Germinar, germinados, chocolate, postres, snacks, pate, hummus, Ensaladas, calcium fluoratum, biosales, Schüssler, B12, Soria natural, complejo vitaminas del grupo B, fitoterapia, paracetamol, medicina natural, Naturopatia, Mallorca, Picor vaginal, gel íntimo, Biocenter, Intesreg plus, Hacer yogur, Desayuno, merienda, Recetas saludables

Receta: Yogur de anacardos

Queridas alumnas del Curso Hogar Consciente,

En nuestro viaje hacia un bienestar óptimo, una alimentación consciente y nutritiva es esencial. Y qué mejor manera de mejorar nuestra salud que adentrándonos en el mundo de la fermentación casera, y esto solo es el principio porque a partir del mes que viene nos vamos a poner las pilar en este fantástico mundo paralelo… ¿Estáis preparadas para más emociones fuertes? Hoy, quiero compartir con vosotras en detalle, mi receta del delicioso y nutritivo yogur de anacardos para que lo podáis preparar fácilmente en casa. ¡Es una opción saludable y deliciosa para incluir en vuestra alimentación!

Elaboración del yogur de anacardos:

Ingredientes:

  • 1 taza de anacardos crudos
  • el contenido de una cápsula de Probinflam o de un sobre de Intestreg plus (Estos son los probióticos que suelo usar yo; el primero como iniciador de la fermentación y el segundo en caso de que tenga problemas gastrointestinales o quiera hacer una toma considerable de L-glutamina, prebióticos y probióticos)
  • Agua mineral de la mejor calidad posible (si es del grifo déjala un par de horas en un recipiente abierto para que se evapore el cloro y las bacterias probióticas no sufran su efecto ya que podrían morir)
Pirámide alimentaria dieta mediterránea+, virginia, quetglas, Naturópata, España, mallorca, baleares, el rincon de nana, cocina consciente, vegano, vegetariano, hogar consciente, cosmética natural, proteinas, aminoácidos, Salud, cancer, recetas, desafío srt, testimonios, alumnas, hidratación,, Vegano, Vegetariano, Crudivegana, flexitariano, Hummus aguacate, garbanzo, proteínas, aminoácidos, vegan, Helicobacter pylori, magnesio, Boswellia, CBD, harpagofito, mentol, agujetas,, cocinar con los cinco sentidos, mindfulness eating, reto, variedad, autoestima, Frutas y verduras de temporada, agosto, septiembre, plato, puerros, hortalizas, pimientos, Ejercicio físico, calidad de vida, esperanza de vida, Carne, pescado, sostenible, legumbre, calidad, tribu, lenteja, garbanzo, alubia, frijoles, probióticos, gases, dolor abdominal, infusiones, carminativas, Lenteja roja, dal, digestión, proteína, especias, tribu, unión, coexión, mujeres, Germinar, germinados, chocolate, postres, snacks, pate, hummus, Ensaladas, calcium fluoratum, biosales, Schüssler, B12, Soria natural, complejo vitaminas del grupo B, fitoterapia, paracetamol, medicina natural, Naturopatia, Mallorca, Picor vaginal, gel íntimo, Biocenter, Intesreg plus,
Probinflam es económico al solo contener 20 cápsulas y Intesreg plus es muy completo ya que nos permite añadir una importante cantidad de glutamina y prebióticos además de los probióticos a nuestro yogur casero sin lactosa

Elaboración:

Remojo de los anacardos:

Coloca los anacardos en un recipiente y cúbrelos con agua. Deja que se hidraten durante al menos 6 horas, hasta que estén blanditos y gorditos.

Enjuague y escurrido:

Después del remojo, enjuaga bien los anacardos bajo el grifo del agua corriente y escúrrelos completamente.

Mezcla y procesado:

Introduce los anacardos en una batidora o procesadora junto con 1/2 taza de agua y el probiótico seleccionado. Tritura hasta obtener una mezcla suave y cremosa.

Fermentación inicial:

Transfiere la mezcla a un recipiente de vidrio. Cubre el recipiente con un paño y deja que repose durante aproximadamente 12-24 horas (Dependiendo de la temperatura a la que esté tu hogar. Yo que no suelo usar aire acondicionado ni calefacción, en verano me basta con 12 horas pero en invierno necesito 24 y a veces, si hace mucho frío, más aún…) en un lugar cálido y oscuro.

Segunda fermentación:

Después de la fermentación inicial, la mezcla debe estar ligeramente espesa y con un ligero sabor ácido. Sabrás que está fermentando porque se habrán formado una especie de burbujitas que podrás ver por todo a través del recipiente de cristal. Mezcla bien y refrigera durante 6-8 horas (de nuevo depende de la temperatura ambiente) para que se lleve a cabo la segunda fermentación.

Saborización opcional:

Una vez fermentado, puedes endulzar tu yogur de anacardos con un endulzante natural de tu elección si así lo deseas. Yo lo prefiero natural y así lo tomo con frutas, o en platos como los del recetario de septiembre, como topping en cremas, incluso puedes añadir cacao y chocolatearlo para decorar postres. Pero si le añades algo, no te olvides de mezclar bien los ingredientes para que te quede una crema homogénea.

Pirámide alimentaria dieta mediterránea+, virginia, quetglas, Naturópata, España, mallorca, baleares, el rincon de nana, cocina consciente, vegano, vegetariano, hogar consciente, cosmética natural, proteinas, aminoácidos, Salud, cancer, recetas, desafío srt, testimonios, alumnas, hidratación,, Vegano, Vegetariano, Crudivegana, flexitariano, Hummus aguacate, garbanzo, proteínas, aminoácidos, vegan, Helicobacter pylori, magnesio, Boswellia, CBD, harpagofito, mentol, agujetas,, cocinar con los cinco sentidos, mindfulness eating, reto, variedad, autoestima, Frutas y verduras de temporada, agosto, septiembre, plato, puerros, hortalizas, pimientos, Ejercicio físico, calidad de vida, esperanza de vida, Carne, pescado, sostenible, legumbre, calidad, tribu, lenteja, garbanzo, alubia, frijoles, probióticos, gases, dolor abdominal, infusiones, carminativas, Lenteja roja, dal, digestión, proteína, especias, tribu, unión, coexión, mujeres, Germinar, germinados, chocolate, postres, snacks, pate, hummus, Ensaladas, calcium fluoratum, biosales, Schüssler, B12, Soria natural, complejo vitaminas del grupo B, fitoterapia, paracetamol, medicina natural, Naturopatia, Mallorca, Picor vaginal, gel íntimo, Biocenter, Intesreg plus, Hacer yogur, Desayuno, merienda,
Tómalo en pequeñas porciones con fruta, frutos secos y semillas a modo de desayuno o tentempié saludable

Servir y disfrutar:

Como te adelantaba, aunque lo he introducido en el curso como un sustituto lácteo vegetal para equilibrar platos de legumbres especialmente picantes o muy especiadas, lo puedes consumir como harías con un yogurt típico de toda la vida. Por ejemplo, sirve el yogur de anacardos en cuencos, acompañado con frutas frescas, frutos secos, cereales y/o semillas, a modo de desayuno, merienda o tentempié.

Añadir yogur a nuestros platos resulta digestivo, regenera la flora intestinal y potencia las defensas

Beneficios del yogur de anacardos:

  • Fuente de proteínas y grasas saludables.
  • Rica en probióticos naturales, beneficiosos para la salud digestiva.
  • Contiene nutrientes esenciales como cobre, magnesio y fósforo.
  • Alternativa láctea para personas intolerantes a la lactosa o que siguen una dieta vegana.

Preparar su propio yogur de anacardos en casa es una forma maravillosa de cuidar tu salud y disfrutar de un alimento nutritivo y delicioso. ¡Anímate a explorar esta receta y agregar este manjar a tus nuevos hábitos saludables! Ya sabes que me muero por ver las fotos de cómo lo elaboras y como lo sirves. Así que, ¡manos a la obra y que la salud te acompañe!

Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Hogar Consciente

Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.com están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!

Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.

10 comentarios

  1. Me encanta que bien!!! En el video del curso mencionaste que se puede hacer esto sin comprar las probioticos y tarda un o dos dias mas..siempre va bien tener la alternativa…lo tengo bien como se hace sin el probiotico; es todo igual y pongo un paño o se puede con film transparente con abujeros pequeños para que respira?…y fuera nivera unos tres dias ? Y asi ara el mismo efecto que sin la probioticos es asi..pues si lo tengo bien voy tratar hacerlo asi aver que tal. Un abrazo

  2. No conocía esta opción, me parece super interesante. Yo hago kefir de leche casero y los yogures. Este finde lo probaré.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *