Remedios para el dolor menstrual

Receta: Infusión para aliviar el dolor menstrual

Queridas alumnas,

Hoy nos adentramos en un tema que puede marcar la diferencia en la manera en que vivimos y experimentamos nuestra menstruación. Sabemos que en ocasiones, este ciclo natural puede venir acompañado de molestias y dolores que nos hacen sentir incómodas. La buena noticia es que existen alternativas naturales que nos permiten aliviar estos síntomas de manera saludable y equilibrada.

Imagino que muchas de vosotras habéis experimentado los desafíos que puede traer consigo la menstruación, desde dolor lumbar y cólicos hasta debilidad y cefaleas. Es posible que incluso hayáis recurrido a fármacos analgésicos en busca de alivio, pero como sabemos, su uso prolongado puede conllevar riesgos para nuestra salud.

Aquí es donde entran en juego las plantas medicinales, amigas fieles de la naturaleza que pueden brindarnos alivio y bienestar sin comprometer nuestra salud a largo plazo. A continuación, os presento tres plantas que pueden convertirse en vuestras aliadas durante esos días del mes:

1. Artemisa: fuente de equilibrio hormonal

La Artemisa (Artemisia vulgaris), contiene aceites esenciales y flavonoides que la convierten en una poderosa aliada en la regulación hormonal. Sus propiedades estrogénicas y ligeramente antiinflamatorias pueden ayudar a disminuir el dolor y a normalizar el ciclo menstrual. Os recomiendo tomarla en infusión, preferiblemente combinada con otras hierbas (salvia, sauce blanco y bolsa de pastor en caso de sangrado excesivo) dos tazas al día, comenzando nueve días antes del periodo. También podéis optar por la tintura, tomando 20 gotas, al día con agua o zumo de manzana natural.

2. Salvia: símbolo de bienestar

La Salvia (Salvia officinalis) es otra aliada valiosa. Sus propiedades estrogénicas, antiespasmódicas y sedantes pueden ayudar a aliviar diversos síntomas menstruales, desde el dolor lumbar hasta los mareos. Os recomiendo preparar una infusión simple o mezclada con otras hierbas, tomando tres tazas al día. También podéis optar por el extracto líquido, con una dosis de 30 gotas repartidas en tres tomas al día. Sin embargo, es importante evitar su consumo durante la lactancia.

3. Sauce Blanco: Alivio del dolor

Para aquellas que buscan un alivio del dolor sin afectar al estómago ni sufrir otros efectos secundarios que producen los analgésicos y antiinflamatorios de síntesis, el Sauce Blanco (Salix alba) puede ser la solución. Contiene ácido salicílico y ofrece efectos analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios pero de una forma mucho más segura a la par que efectiva. Os sugiero preparar una decocción mezclada con hierbas de sabor agradable como la hierba Luisa y consumirla tres veces al día. También podéis optar por la tintura o el extracto líquido, tomando 30 gotas repartidas en tres dosis diarias.

Aquí os dejo una receta y mi producto favorito de Soria Natural que lleva algunas plantas más y da muy buenos resultados, además de ser más potente que una infusión ya que está elaborado con extractos de plantas.

Infusión con plantas analgésicas y reguladoras del sistema hormonal
Compuesto de extractos de ciprés, milenrama, artemisa, salvia y caléndula, a.e de tomillo y gluconato de Zinc y Cobre

Queridas alumnas, el conocimiento sobre estas plantas medicinales puede ser un paso importante hacia una menstruación más feliz y sin dolor. Recordad que cada una de nosotras es única, por lo que lo que a una le funcionará a otra no y viceversa. Si tomáis medicación habitualmente o padecéis alguna patología os recomiendo consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevas plantas a vuestras rutinas, y especialmente si estáis embarazadas o sois madres lactantes. Confío en que, al explorar estas alternativas naturales, estaréis tomando el control de vuestro bienestar de una manera consciente y empoderada.

Espero ver la foto de vuestras prácticas porque lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda y solo lo que se practica se aprende.

¡Que vuestra experiencia menstrual esté llena de comodidad y equilibrio y la salud os acompañe!

Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Hogar Consciente

Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.com están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!

Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.