Deporte, entrenamiento, ejercicio físico, nueces, cerebro, semillas, frutos secos, fibra, omegas, grasas saludables, vitaminas, minerales, calendario, fitness, sofing, pereza, mujer, mujer consciente, guapa, salud, bienestar, estilo de vida, naturopatía, Virginia quetglas, Planificador, mujer, mujer consciente, alimentación consciente, leer, escribir, cultivar la mente, escribir un diario, tribu, Verduras de temporada, hortalizas, anticancerígenas, acelgas, apionabo, espárragos, alcachofas, col lombarda, calçots, pack Choi, cogollos de Tudela, guisantes, apio, frutos secos, semillas, almendras, calcio, menopausia, proteínas, grasas, mascarilla facial, hidratante, vitamina E, antiaging, curry, garbanzos, leche de coco, cosmética natural, libre de tóxicos, omegas, Naranja sanguina, pomelo, lima, limón, kiwi, mandarina, clementina, fruta, piel, fibra, Avellanas, brownie, lavanda, acné, piel flexible, Mantequilla casera, nut butters, mantequilla de frutos secos, mucílagos, sustituto del huevo, huevo vegano, galletas, toppings, yogur, barritas energéticas, batido, chía, lino, amapola, cacahuete, Nueces, mascarilla, espinacas, arádanos, queso vegano, antioxidantes, arginina, Croqueta, quinoa, smoothie, barritas granola, pasta con salsa, pesto, granola, ensalada, creatividad,

Mucílagos, aliados de la salud y la gastronomía

Querida lectora,

De algunas de nuestras semillas protagonistas este mes del Curso Mujer Consciente, una de las cosas que más valoro son los mucílagos por todo lo que me han ofrecido tanto a nivel medicinal como gastronómico.

Los mucílagos son compuestos gelatinosos y viscosos que se encuentran en una variedad de semillas y tienen una amplia gama de aplicaciones tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Estas sustancias, conocidas por sus propiedades emolientes y demulcentes, se utilizan para espesar, dar textura y proporcionar beneficios para la salud en una variedad de platos y remedios caseros. En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de los mucílagos, explorando sus usos gastronómicos y medicinales, las semillas de las que se extraen y algunas recetas para incorporarlos a tu dieta diaria.

Semillas que contienen mucílagos

Semillas de chía: Estas pequeñas semillas, originarias de América del Sur, son una excelente fuente de mucílagos. Al entrar en contacto con líquidos, las semillas de chía forman un gel espeso que se puede utilizar para espesar batidos, pudines y salsas.

Semillas de lino: Las semillas de lino, ricas en fibra y ácidos grasos omega-3, también contienen mucílagos. Al remojar las semillas de lino en agua, se forma un gel que se puede utilizar como sustituto de huevo en recetas veganas o como espesante en sopas y guisos.

Deporte, entrenamiento, ejercicio físico, nueces, cerebro, semillas, frutos secos, fibra, omegas, grasas saludables, vitaminas, minerales, calendario, fitness, sofing, pereza, mujer, mujer consciente, guapa, salud, bienestar, estilo de vida, naturopatía, Virginia quetglas, Planificador, mujer, mujer consciente, alimentación consciente, leer, escribir, cultivar la mente, escribir un diario, tribu, Verduras de temporada, hortalizas, anticancerígenas, acelgas, apionabo, espárragos, alcachofas, col lombarda, calçots, pack Choi, cogollos de Tudela, guisantes, apio, frutos secos, semillas, almendras, calcio, menopausia, proteínas, grasas, mascarilla facial, hidratante, vitamina E, antiaging, curry, garbanzos, leche de coco, cosmética natural, libre de tóxicos, omegas, Naranja sanguina, pomelo, lima, limón, kiwi, mandarina, clementina, fruta, piel, fibra, Avellanas, brownie, lavanda, acné, piel flexible, Mantequilla casera, nut butters, mantequilla de frutos secos, mucílagos, sustituto del huevo, huevo vegano, galletas, toppings, yogur, barritas energéticas, batido, chía, lino, amapola, cacahuete, Nueces, mascarilla, espinacas, arádanos, queso vegano, antioxidantes, arginina, Croqueta, quinoa, smoothie, barritas granola, pasta con salsa, pesto, granola, ensalada, creatividad,
Los mucílagos generan una textura muy parecida a la de la clara del huevo por lo que son ideales para sustituir en recetas de repostería

Semillas de psyllium: Derivadas de la planta Plantago ovata, las semillas de psyllium son una excelente fuente de fibra soluble y mucílagos. Se utilizan comúnmente como suplemento dietético para mejorar la salud digestiva y como ingrediente en la fabricación de productos horneados sin gluten.

Existen muchas más pero hoy a parte de las 3 ya mencionadas que son las más fáciles de conseguir y más conocidas, te voy a presentar mis favoritas… las semillas de ortiga.

Semillas de ortiga: Las semillas de ortiga, provenientes de la planta de ortiga (Urtica dioica), son un recurso menos conocido pero valioso. Aunque menos comunes, estas semillas contienen mucílagos, compuestos beneficiosos para la salud. Las semillas de ortiga son ricas en nutrientes, antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias, lo que las convierte en un potencial aliado para el bienestar general del cuerpo. Tradicionalmente, se utilizan en la medicina herbal para tratar diversas afecciones, como problemas urinarios, dolencias de la piel, inflamaciones y trastornos del cabello. Se pueden preparar en forma de infusión o té, simplemente agregando una cucharadita de semillas de ortiga a una taza de agua caliente y dejando reposar. Además, pueden ser molidas para agregar a batidos, sopas o guisos, o bien, se pueden infundir en aceite para aplicaciones tópicas. Aunque menos populares que otras semillas ricas en mucílagos, las semillas de ortiga ofrecen una opción valiosa para mejorar la salud y el bienestar general. Te cuento mi secreto, cuando me siento muy cansada, me pongo un cucharadita de café de estas semillas en la boca y las mastico. El efecto revitalizante es !inmediato!

Beneficios gastronómicos

  • Los mucílagos actúan como espesantes naturales y agentes gelificantes en una variedad de platos y bebidas, agregando textura y consistencia.
Deporte, entrenamiento, ejercicio físico, nueces, cerebro, semillas, frutos secos, fibra, omegas, grasas saludables, vitaminas, minerales, calendario, fitness, sofing, pereza, mujer, mujer consciente, guapa, salud, bienestar, estilo de vida, naturopatía, Virginia quetglas, Planificador, mujer, mujer consciente, alimentación consciente, leer, escribir, cultivar la mente, escribir un diario, tribu, Verduras de temporada, hortalizas, anticancerígenas, acelgas, apionabo, espárragos, alcachofas, col lombarda, calçots, pack Choi, cogollos de Tudela, guisantes, apio, frutos secos, semillas, almendras, calcio, menopausia, proteínas, grasas, mascarilla facial, hidratante, vitamina E, antiaging, curry, garbanzos, leche de coco, cosmética natural, libre de tóxicos, omegas, Naranja sanguina, pomelo, lima, limón, kiwi, mandarina, clementina, fruta, piel, fibra, Avellanas, brownie, lavanda, acné, piel flexible, Mantequilla casera, nut butters, mantequilla de frutos secos, mucílagos, sustituto del huevo, huevo vegano, galletas, toppings, yogur, barritas energéticas, batido, chía, lino, amapola, cacahuete, Nueces, mascarilla, espinacas, arádanos, queso vegano, antioxidantes, arginina, Croqueta, quinoa, smoothie, barritas granola, pasta con salsa, pesto, granola, ensalada, creatividad,
En la clase del sábado incorporaremos semillas de chía en una deliciosa bebida
  • Se utilizan para hacer salsas, aderezos para ensaladas, batidos, pudines, gelatinas y postres.
  • En la cocina vegana y vegetariana, los mucílagos se utilizan como sustitutos de huevo y gelatina en recetas sin productos de origen animal.

Beneficios medicinales

  • Los mucílagos tienen propiedades emolientes y demulcentes que ayudan a calmar y proteger las membranas mucosas del tracto respiratorio y gastrointestinal.
  • Se utilizan en el tratamiento de afecciones como la irritación de la garganta, la acidez estomacal, la gastritis y el estreñimiento.
  • Los mucílagos también pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol y mejorar la salud cardiovascular cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada.

Recetas para incorporar mucílagos

Pudín de chía: Mezcla semillas de chía con leche vegetal y frutas frescas para hacer un delicioso pudín de chía. Deja reposar en el refrigerador durante la noche y disfruta como desayuno o postre.

Deporte, entrenamiento, ejercicio físico, nueces, cerebro, semillas, frutos secos, fibra, omegas, grasas saludables, vitaminas, minerales, calendario, fitness, sofing, pereza, mujer, mujer consciente, guapa, salud, bienestar, estilo de vida, naturopatía, Virginia quetglas, Planificador, mujer, mujer consciente, alimentación consciente, leer, escribir, cultivar la mente, escribir un diario, tribu, Verduras de temporada, hortalizas, anticancerígenas, acelgas, apionabo, espárragos, alcachofas, col lombarda, calçots, pack Choi, cogollos de Tudela, guisantes, apio, frutos secos, semillas, almendras, calcio, menopausia, proteínas, grasas, mascarilla facial, hidratante, vitamina E, antiaging, curry, garbanzos, leche de coco, cosmética natural, libre de tóxicos, omegas, Naranja sanguina, pomelo, lima, limón, kiwi, mandarina, clementina, fruta, piel, fibra, Avellanas, brownie, lavanda, acné, piel flexible, Mantequilla casera, nut butters, mantequilla de frutos secos, mucílagos, sustituto del huevo, huevo vegano, galletas, toppings, yogur, barritas energéticas, batido, chía, lino, amapola, cacahuete, Nueces, mascarilla, espinacas, arádanos, queso vegano, antioxidantes, arginina, Croqueta, quinoa, smoothie, barritas granola, pasta con salsa, pesto, granola, ensalada, creatividad, Pudding chia, lino, mucílago, fitoterapia, gastronomía, huevo de lino, sustituir el huevo, sin huevo, huevo vegano, ortiga, physillium, masas sin gluten, esponjosas,
Las posibilidades en resposteria saludable con chía son infinitas y siempre deliciosas

Sopa de lentejas con semillas de lino: Agrega semillas de lino trituradas a una sopa de lentejas para espesarla y agregar un impulso de fibra y ácidos grasos omega-3.

Pan sin gluten con semillas de psyllium: Utiliza semillas de psyllium como agente ligante en la preparación de panes sin gluten para obtener una textura esponjosa y húmeda.

Infusión de Ortiga: Prepara una infusión de semillas de ortiga y disfruta de los beneficios calmantes y suavizantes de los mucílagos.

En conclusión, los mucílagos son compuestos versátiles y beneficiosos que se encuentran en una variedad de semillas y tienen una amplia gama de aplicaciones en la cocina y la medicina tradicional. Al incorporar semillas ricas en mucílagos en tu dieta diaria, puedes beneficiarte de sus propiedades nutritivas y terapéuticas, agregando sabor y salud a tus platos y bebidas favoritas.

A ti, querida lectora, te invito a compartir tus valiosas aportaciones y preguntas en los comentarios. Tus comentarios, fotos y vídeos poniendo en práctica lo que aprendes en este blog no solo son bienvenidos, ¡sin esenciales! Son faros que iluminan el camino para otras lectoras que también desean sumarse a este hermoso viaje que nos conecta. Sigamos creciendo juntas, tejiendo esta red de experiencias y sabiduría en nuestro camino hacia una vida más consciente y saludable. Tu participación es un elemento muy especial que enriquece nuestra comunidad. Sube tus fotos y vídeos a Instagram con el hashtag #mujerconsciente y etiquétame @virgniaquetglas para que pueda compartirlos en mi perfil e inspirar a otras mujeres como tú. ¡Muchísimas gracias de antemano!

¡Qué la Salud te acompañe!

Virginia Quetglas
Diplomada en Naturopatía, Creadora de la escuela El Rincón de Nana y de los Cursos “Cocina Consciente” y “Mujer Consciente”

Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida más saludable. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!

Sobre las terapias naturales; se advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *