Receta

Ideas originales para comer lentejas

Queridas alumnas del Curso Hogar Consciente,

Como este mes la cosa va de legumbres y este mes os he nombrado mis queridas “lentejitas” y muchas de vosotras las estáis germinando en casa, aquí tenéis algunas ideas originales con lentejas para aumentar el consumo de proteína vegetal en vuestra alimentación. Podéis utilizar cualquiera de las variedades que existen en el mercado respetando sus tiempos de cocción. No es necesario que las remojéis previamente aunque si lo hacéis se cocinarán mejor y serán más fáciles de digerir. Y si necesitáis preparar la comida rápido siempre podéis optar por comprarlas cocidas. ¡Eso sí! Si os las podéis permitir ecológicas mucho mejor. ¡Vamos allá!

Lentejas con coco y jengibre: Cocina lentejas con leche de coco, jengibre rallado y un toque de cilantro fresco.

Tostadas de lentejas y aguacate: Tritura lentejas cocidas con aguacate, limón y especias. Unta sobre pan integral tostado y agrega rodajas de tomate.

Verduras rellenas de lentejas: Rellena verduras u hortalizas (tomates, pimientos, calabacines, berenjenas…) con una mezcla de verduras salteadas, champiñones y lentejas y cocina el tiempo necesario al horno.

Lentejas a la moruna: Cocina lentejas con cebolla caramelizada, pasas y almendras tostadas. Añade un toque de canela y comino.

Ensalada de lentejas y sandía: Mezcla lentejas cocidas con trozos de sandía, pepino y menta fresca. Aliña con vinagreta de limón y aceite de oliva.

Lentejas a la cerveza: Cocina lentejas con cerveza sin alcohol y hierbas como romero y tomillo. Sirve con una crema de patata.

Lentejas al pesto de albahaca: Mezcla lentejas cocidas con pesto de albahaca y sirve con espinacas y queso parmesano.

Tarta de lentejas y setas: Prepara una masa de tarta con harina integral y aceite de oliva. Rellena con lentejas cocidas y setas salteadas.

Lentejas con naranja y especias: Cocina lentejas con rodajas de naranja, canela y clavo de olor para un toque exótico.

Lentejas al curry tailandés: Prepara una mezcla de lentejas cocidas con leche de coco, pasta de curry rojo y verduras al estilo tailandés.

Lentejas con higos y queso de cabra: Combina lentejas cocidas con higos frescos, espinacas y queso de cabra. Aliña con vinagreta de miel y mostaza.

Lentejas a la mexicana: Cocina lentejas con tomate, chile, cebolla y cilantro. Sirve con tortillas de maíz y aguacate.

Lentejas a la provenzal con aceitunas y tomates secos: Saltea lentejas cocidas con aceitunas negras, tomates secos y hierbas provenzales.

Lentejas al estilo griego: Mezcla lentejas cocidas con pepino, pimiento, cebolla roja, aceitunas kalamata y queso feta vegano. Aliña con vinagreta de limón y orégano.

Lentejas a la boloñesa: Cocina lentejas con una salsa de tomate y zanahoria al estilo boloñés. Sirve con pasta integral.

Prueba cada plato con una variedad diferente. ¡Cada una es un mundo!

Como te puedes imaginar puedes reemplazar las lentejas en todas estas ideas por casi cualquiera de las legumbres que vimos en clase y disfrutar todo el año de novedosas recetas sin repetir nunca el plato. Espero que estas ideas te inspiren a probar nuevas formas de disfrutar de las lentejas en tu cocina y que compartas cada uno de tus platos conmigo y con tus compañeras mediante fotos que publicaré en Instagram cada vez que me las hagas llegar por WhatsApp o subiéndolas tú directamente y etiquetándome ¡Que las disfrutes y podamos inspirar y contagiar juntas a muchas más!

Con amor deseo, ¡qué la salud os acompañe!

Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Hogar Consciente

Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.com están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!

Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.

10 comentarios

  1. Eran mi plato preferido de niña, lo pedía el día de mi cumpleaños. Me encanta poder variar y experimentar.

  2. Gracias por las ideas !! Entonces cada dia sera optima de tomar legumbres cierto , salvo que ese dia tomo algo de carne.?..por ej.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *