Queridas lectoras y mujeres conscientes,
Siguiendo con la ilusión de ir descubriendo las propiedades de algunas plantas medicinales, dejadme que hoy os hable de la acedera. La acedera, es una hierba que se ha utilizado a lo largo del tiempo por sus propiedades medicinales, y es que ofrece una combinación única de beneficios para la salud. Sin embargo, como con cualquier planta medicinal, es crucial comprender tanto sus virtudes como sus posibles precauciones. A continuación, exploraremos más a fondo la acedera y cómo puede contribuir al bienestar, especialmente para las mujeres interesadas en enriquecer su conocimiento sobre plantas medicinales.
Componentes nutricionales
La acedera es rica en ácido oxálico, un compuesto que también se encuentra en las espinacas y el ruibarbo. Además, ofrece una fuente significativa de vitamina C, antioxidantes y otros nutrientes esenciales. Estos elementos nutricionales pueden ser beneficiosos para estimular el apetito y mejorar la salud general.
Propiedades
Históricamente, la acedera se ha utilizado como estimulante del apetito y diurético. Sus propiedades ácidas también le han conferido un papel en la cocina, donde se incorpora para agregar sabor y acidez a ciertos platos.
Precauciones
A pesar de sus beneficios, es esencial abordar las precauciones asociadas con la acedera. El alto contenido de ácido oxálico puede representar un riesgo para personas propensas a problemas renales o con antecedentes de gota. Por lo tanto, se recomienda un consumo moderado y la consulta con un profesional de la salud, especialmente para aquellos que buscan integrar la acedera de manera más significativa en su dieta.
Recomendaciones
Para aprovechar los beneficios de la acedera de manera segura, se sugiere incorporarla con moderación en ensaladas, sopas o platos cocidos. Esto permite disfrutar de sus propiedades sin exponerse en exceso al ácido oxálico.
Antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente con plantas medicinales, se recomienda la consulta con un profesional de la salud. Esto es crucial para garantizar que la acedera se integre de manera segura y beneficiosa, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada persona.
En resumen, la acedera ofrece un viaje nutritivo y cauteloso hacia la mejora de la salud. Con conocimiento y moderación, las mujeres interesadas en explorar las propiedades medicinales de esta planta pueden encontrar una valiosa adición a su repertorio de bienestar.
RECETAS
Ensalada refrescante de acedera
Ingredientes
- 2 tazas de hojas frescas de acedera lavadas y cortadas
- 1 taza de fresas, cortadas
- 1/2 taza de queso feta desmenuzado
- 1/4 taza de nueces, tostadas
- Aderezo: mezcla AOVE, zumo de limón, sal marina y pimienta negra recién molida al gusto
Elaboración
En un tazón, mezclamos las hojas de acedera con las fresas, el queso feta y las nueces.
Preparamos el aderezo mezclando todos los ingredientes.
Vertemos el aderezo sobre la ensalada justo antes de servir.
Mascarilla facial de acedera
Ingredientes
- 2 c.s de hojas de acedera fresca
- 1 c.s de miel cruda de abejas
- 1 c.p de yogur natural
Elaboración
Trituramos las hojas de acedera hasta obtener un puré.
Mezclamos el puré de acedera con la miel y el yogur.
Aplicamos la mascarilla en el rostro limpio y dejamos actuar durante 20 minutos antes de enjuagar con agua tibia.
Tónico capilar de acedera
Ingredientes
- 1 taza de hojas de acedera fresca
- 1 taza de agua
Elaboración
Hervimos las hojas de acedera en agua durante 10 minutos.
Dejamos que la mezcla se enfríe y luego colamos el líquido.
Aplicamos el tónico en el cuero cabelludo después del lavado como parte de nuestra rutina capilar.
Animaros a conocer más a fondo esta maravilllosa planta, y compartid vuestros resultados. Dejar en los comentarios vuestras aportaciones y dudas, si las tenéis. Recordad que vuestros comentarios, fotos y vídeos son siempre deseados y bienvenidos, ya que son muy útiles para otras lectora que se animen a unirse a este bonito camino que nos ha unido a nosotras. Sigamos creciendo juntas en este viaje hacia una vida más consciente y saludable.
¡Qué la Salud os acompañe!
Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Mujer Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.com están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.
Tengo que probar
Ya me contarás…