Queridas alumnas del curso Hogar Consciente,
¡Bienvenidas a una nueva lección sobre algas, dedicada, en esta ocasión, a la maravillosa wakame, un alga llena de beneficios para nuestra salud! En nuestro viaje hacia una vida más saludable y consciente, exploraremos juntas los secretos y virtudes de este tesoro marino.
¿Qué es la wakame y por qué deberíamos incluirla en nuestra dieta?
La wakame es una alga comestible originaria de las costas de Japón y Corea. Es un alga marrón que se cultiva en las aguas frías del océano Pacífico. Es una planta marina que pertenece a la familia de las Laminariales. Es conocida por su sabor suave y delicado, así como por su textura tierna y crujiente. Esta alga es rica en nutrientes esenciales, como vitaminas del grupo B, C y E, así como minerales como el yodo, calcio y magnesio. Además, contiene antioxidantes que pueden contribuir a nuestra salud general.
Ventajas del wakame
El wakame es una alga muy nutritiva. Es una buena fuente de vitaminas, minerales y fibra.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Promueve la salud tiroidea ya es una buena fuente de yodo, que es esencial para el funcionamiento de la tiroides. La wakame es una excelente fuente de yodo, un mineral esencial para la función tiroidea adecuada. Sin embargo, recordar que, debido a su alto contenido de yodo, debemos consumirla con moderación, especialmente si tenemos problemas tiroideos.
- Es una buena fuente de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal. Ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
- Es una buena fuente de proteínas, que ayuda a construir y reparar los músculos.
- Es una buena fuente de vitaminas A, C y E, que son antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño.
- Colabora con la salud cardiovascular ya que sus componentes bioactivos pueden contribuir a mantener un corazón sano.
- Es baja en calorías y grasas.
Variedades de wakame
Existen diferentes variedades de wakame, siendo las más comunes la wakame de hoja corta y la de hoja larga. Ambas pueden encontrarse frescas o deshidratadas, y se utilizan en una variedad de platos. La wakame seca es la más común y se puede encontrar en herbolarios y tiendas de alimentación asiáticas. La fresca es más difícil de encontrar, pero tiene un sabor más intenso.
Cómo usar wakame
La wakame se puede comer crudo, cocido o en escabeche. Se suele utilizar en sopas, ensaladas y platos salteados.
Combinaciones de wakame
La wakame se puede combinar con otras verduras, tofu, carnes, pescados, cereales, huevos y verduras para crear platos deliciosos y nutritivos. Por ejemplo, se puede añadir a una sopa de miso, una ensalada de arroz o un salteado de verduras.
Ideas de recetas con wakame
En ensaladas: añadir wakame a ensaladas frescas le dará un toque marino y nutritivo. Mezcla arroz, verduras, tofu y wakame.
En sopas y guisos: la wakame es un ingrediente estrella en sopas miso y otros guisos, aportando sabor y nutrientes. Añade una hoja de wakame seca a una sopa de miso durante 15 minutos para añadir sabor y nutrientes.
Como acompañamiento: podemos rehidratar wakame y servirla como acompañamiento de tofu, pescados, mariscos o incluso en platos de arroz, verduras, etc. Saltea verduras con wakame, salsa de soja y aceite de sésamo.
Recetas para inspirar
- Ensalada de wakame: mezclamos wakame con pepino y zanahoria rallados y aderezamos con jengibre y tamari.
- Sopa de miso con wakame: es una opción sencilla, reconfortante y llena de sabor.
- Cereales con wakame y verduras: añadir wakame rehidratada a vuestros platos de cereales favoritos y mezclar con verduras al vapor.
El wakame es una alga muy versátil que se puede utilizar de muchas maneras diferentes. Es una excelente opción para una dieta saludable.
Recordad, queridas alumnas, que las algas son potentes en micronutrientes, por lo que se recomienda usarlas en cantidades moderadas. Si tenéis problemas tiroideos, no dudéis en consultar a vuestro médico antes de incorporar wakame o cualquier alga en vuestra dieta.
Practicad con entusiasmo, ¡la experiencia en la cocina es clave para aprender! No os olvidéis de hacer fotos y grabar vídeos para compartir vuestras creaciones con las compañeras. Animaros a dejar vuestros aportaciones y dudas, en los comentarios. ¡Estoy aquí para que sigamos aprendiendo juntas!
Os deseo a todas, ¡qué la Salud os acompañe!
Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Hogar Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.comestán destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.
Nunca falta en el poke que preparo. Color y sabor que no puede faltar.
Cuándo me mandas una foto? Me muero de ganas de ver ese plato tan bonito!
Muy rico yo suelo comer cuando voy restaurante asiatico como la foto segundo estilo, mi duda es yo le he comprado aveces congelado se deja fuera un ratito y en nada y ya esta lista para consumir tal como la foto, al estar congelado los alimentos se pierden su vitaminas o minerales o es lo mismo?..y al aprender que ensaladas pueden contener parasitos aun congelado cosas..este no solemos lavar al ser junto su salsa parece dulce viene en un paquete congelado o se come tal cual esta bien….gracias.
Lo siento pero no conozco estos productos de los que me hablas. Yo no suelo comer alimentos congelados previamente… En principio, si se han seguido procesos de calidad no deberían sufrir alteraciones pero yo prefiero comer los alimentos lo más frescos posibles. Así que compro las algas deshidratas que se conservan perfectamente durante años y cuando las voy a usar solo tengo que hidratarlas y listo.
Ah vale! entonces los deshidratas comidas son mejor calidad nutrientes, vitaminas conservan congelados?…he entendido esto ;que mejor comprar( si no hay fresco)optar por deshidratadas y ultima opcion seria congelado porque pierden la comida congelada sus vitaminas y nutrientes es asi??..si es asi pues lo aplicare eso conocimiento por otros comidas como veduras congelados o otros cosas que se puede congelar si lo tengo bien entendido : ).
No, no. Tanto los deshidratados como los congelados dependen del proceso. Si el proceso se ha llevado a cabo correctamente no tienen por qué perder nutrientes, pero esto es algo que si no haces tú, no puedes saber…
Es una de mis algas favoritas.
Así? Y cómo la usas normalmente?
En calditos, me encanta su sabor!
Es una delicia…