Querida lectora,
En el fascinante mundo de los vegetales subterráneos, el apionabo emerge como una joya culinaria aún por descubrir. Acompáñame en este viaje mientras exploramos las maravillas de este tubérculo versátil y delicioso.
Origen e historia
El apionabo, también conocido como nabo apio, tiene sus raíces en la Europa medieval. A lo largo de los siglos, ha sido apreciado por su sabor único y su adaptabilidad en diversas cocinas.
Características distintivas
Con su apariencia similar a un nabo pero con un sabor reminiscente al apio, el apionabo ofrece una experiencia gustativa especial. Su textura crujiente y su sabor suave lo convierten en un ingrediente versátil para una amplia gama de platillos.
Propiedades nutricionales
Este humilde vegetal es más que solo un placer para el paladar. Rico en fibra, vitaminas y minerales, el apionabo aporta beneficios para la salud digestiva y el sistema inmunológico. Su bajo contenido calórico lo convierte en una opción ideal para aquellas que buscan mantener una dieta equilibrada.
Uso en la cocina
Desde sopas y guisos hasta ensaladas y purés, las posibilidades culinarias del apionabo son infinitas. Experimenta con recetas que resalten su sabor único, como una sopa cremosa de apionabo o chips de apionabo al horno.
Recetas creativas
Sopa de apionabo y manzana
Ingredientes
- Apionabos (1/2 por comensal)
- Manzanas (1/4 por comensal)
- 2 Cebollas
- Caldo de verduras (1 taza por comensal)
- AOVE
- Sal marina y pimienta negra recién molida al gusto

Elaboración
Pela y corta los apionabos, manzanas y cebollas en trozos uniformes.
En una olla grande, saltea con el aceite de oliva, las cebollas hasta que estén transparentes.
Agrega los apionabos y las manzanas, revolviendo para mezclar bien.
Vierte el caldo de verduras en la olla, asegurándote de cubrir los ingredientes.
Cocina a fuego medio hasta que los apionabos y las manzanas estén tiernos.
Tritura la sopa hasta obtener una consistencia sedosa.
Sazona con sal y pimienta, al gusto.
Sirve caliente y disfruta.
Ensalada de quinoa y apionabo
Ingredientes
- Apionabo rallado (1/4 por comensal)
- Aguacate (1/2 por comensal)
- Quinoa cocida (1/4 taza por comensal)
- Nueces (un puñado por cada 2 comensales)
- Espinacas baby (varias hojas frescas por comensal)
- Arándanos deshidratados sin azucarar (un puñadito cada 4 comensales)
- Aderezo de limón (preparar suficiente para cubrir toda la ensalada)
- AOVE
- Sal marina y pimienta negra recién molida al gusto

Elaboración
En un tazón grande, combina el apionabo rallado, la quinoa cocida, las nueces, los arándanos y las espinacas.
Mezcla bien los ingredientes para distribuir uniformemente los sabores.
Prepara el aderezo de limón mezclando jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.
Vierte el aderezo sobre la ensalada y revuelve suavemente para cubrir todos los componentes.
Ajusta el sazón según tus preferencias.
Sirve la ensalada en platos individuales.
En conclusión, el apionabo merece un lugar destacado en nuestras cocinas y en nuestros corazones. Su versatilidad, sabor único y beneficios nutricionales lo convierten en una opción interesante para explorar. Así que, ¿por qué no añadir este tesoro subterráneo a tu próxima aventura culinaria?
Te invito a compartir tus valiosas aportaciones y preguntas en los comentarios. Tus comentarios, fotos y vídeos son no solo bienvenidos, ¡sino esenciales! Son faros que iluminan el camino para otras lectoras que también desean sumarse a este hermoso viaje que nos conecta. Sigamos creciendo juntas, tejiendo esta red de experiencias y sabiduría en nuestro camino hacia una vida más consciente y saludable. Tu participación es un elemento muy especial que enriquece nuestra comunidad. ¡Adelante, construyamos juntas un camino vibrante y lleno de inspiración para más y más mujeres!
Qué la Salud te acompañe,
Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Mujer Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida más saludable. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales; se advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.
Nunca se me había ocurrido hacer una sopa con manzana, tengo unas muy ricas ecológicas, a ver si compro apionabo y la hago!
PD: el puré de zanahoria (que también le puse apio, patata y boniato) muy rico!! Además el caldo que quedó me lo tomo calentito y qué rico también
Qué buena combinación hiciste en el puré de zanahoria… gracias por la foto!
Apionabo y manzana que combinación! hay que probar jeje
Es una auténtica delicia! Ya me contarás…