Queridas alumnas del Curso Hogar Consciente,
En nuestro maravilloso viaje hacia una salud óptima, exploramos hoy el fantástico mundo de las semillas, esos tesoros de la naturaleza que nos brindan tanto sabor como nutrición. Entender la distinción entre legumbres, cereales, pseudocereales, frutos secos y otras semillas es fundamental para enriquecer nuestra alimentación diaria y alcanzar nuestro bienestar deseado.
Las legumbres: Tesoros de proteínas vegetales
Las hemos redescubierto en todos los aspectos este mes de septiembre y vamos a seguir teniéndolas muy presentes en nuestros platos de ahora en adelante. Las legumbres, como lentejas, alubias, garbanzos, frijoles, etc. son las semillas de las plantas leguminosas o fabáceas. Estas joyas culinarias están cargadas de proteínas vegetales y se pueden disfrutar a diario en diversas preparaciones, desde guisos hasta ensaladas y hummus, hasta en patés, salsas y postres. Existen algunas excepciones como los guisantes y las judías verdes, que, aunque técnicamente son legumbres, se asemejan más a verduras por su composición nutricional. No dejéis de consumirlas aunque en el curso vayamos avanzando y dando protagonismo a otros alimentos.
Cereales y pseudocereales: Energía en estado puro
Este mes de octubre les ha tocado el turno a los cereales que son las semillas de gramíneas como el arroz, el trigo, el mijo, la cebada, la avena y el maíz, pero también serán protagonistas los pseudocereales como la quinoa, el alforfón o trigo sarraceno y el amaranto, que son fundamentales en nuestra dieta diaria ya que nos aportan la energía necesaria gracias a su contenido de carbohidratos. Además, los pseudocereales no se refinan por lo que contienen fibra saludable y están libres de gluten. Y por todo ello y mucho más, son esenciales en nuestra ya cocina consciente, para preparar deliciosos panes y pastas que no inflamarán a nuestro organismo, y aportarán mucha energía que se mantendrá a lo largo del día, además de regular nuestro tránsito intestinal.
Frutos secos: Nutrición en cáscaras duras
Los frutos secos, como almendras, avellanas, nueces, pistachos y piñones, son semillas recubiertas por una cáscara dura. Son tesoros de grasas saludables, minerales y otros nutrientes esenciales. Con solo un puñado diario, podemos brindar a nuestro cuerpo una dosis nutritiva necesaria para mantenernos en forma y saludables. ¡Sus grasas son imprescindibles para el buen funcionamiento del cerebro y las articulaciones! No deberían faltar en tu día a día.
Semillas y pipas: Versatilidad y sabor
Dentro de esta categoría, encontramos semillas como lino, sésamo y amapola. Su versatilidad culinaria nos permite utilizarlas en diversas preparaciones, desde ensaladas hasta batidos y yogures. Estas semillas pueden ser tostadas, remojadas, molidas o germinadas, dependiendo de la receta y del sabor que queramos resaltar. Aunque son técnicamente pseudocereales en este grupo incluiremos a las semillas de chía y cañhiua por la forma en que las usamos en la cocina y aunque son frutos secos, también adoptaremos a las semillas de girasol y calabaza.
Dentro de las semillas, hacemos una puntualización interesante resaltando a las oleaginosas como la mostaza, el lino y el sésamo, de las que extraemos aceites comestibles. Estos aceites no solo aportan sabor a nuestros platos, sino que también contienen excelentes nutrientes esenciales para mantenernos saludables, al igual que las ya mencionadas semillas de girasol y calabaza. Aquí es donde voy a incluir al cáñamo porque sus semillas se debaten entre los cereales y los frutos secos, por lo que las dejaremos en este grupo ya que cumplen con muchas de sus características por su forma de uso en la alimentación y su valor nutricional.
Recordemos siempre la importancia de compartir nuestras experiencias culinarias durante el Curso. A través de fotografías y videos de nuestras prácticas, podemos inspirar y motivar a nuestras compañeras de tribu en este emocionante viaje hacia la cocina consciente. Cada imagen compartida nos une más como comunidad y nos alienta mutuamente a seguir explorando este apasionante mundo.
Ahora, con todo este conocimiento sobre las semillas, os animo a compartir en los comentarios cuáles son vuestro grupo de semillas favoritos y por qué. ¿Cuál es vuestra receta favorita con legumbres o frutos secos? ¡Hablemos de ello y compartamos nuestras vivencias en la cocina consciente!
Con amor, ¡qué la salud os siga acompañando!
Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Hogar Consciente”
Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.com están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!
Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.
Las semillas que más consumo son las de chía, lino, sésamo y cáñamo también las pipas de girasol y las de calabaza, donde más las consumo es en pan de trigo sarraceno que hago yo, con mi masa madre y las legumbres me gustan mucho consumirlas en guisos o en hamburguesas.
Irene, te gustaría compartir con las compañeras tu receta de pan de trigo sarraceno con semillas?
Si, claro que si.
Te iba a pedir la receta para incluirla en el recetario y darles una bonita sorpresa, pero ayer vi que ya se la habías pasado tú directamente en el chat de alumnas. Gracias!
Pues me encanta el hummus en todas sus versiones, es tan fácil y tan rico!
De frutos secos siempre llevo en la mochila para picar en el trabajo.
Y de semillas… cuando empecé con una dieta vegetariana empecé a consumirlas un montón. Me encanta echar lino triturado a las ensaladas, hidratar chía para el yogur…
Súper! Tienes unos hábitos de 10!
Mi cereal preferido es el cañamo. Me da mucha energia, tiene mucha proteina y omega 3 para mi es un cereal muy completo y a mi me encanta su sabor… suelo hacer unas barritas energeticas con semillas ,miel o datiles y porsupuesto el cañamo…las suelo comer despues de un entreno largo
No es un cereal ya que no procede de una espiga pero sí que es una semilla muy nutritiva y me alegro de que le saques tanto provecho. Es uno de los alimentos vegetales más completos y contiene todos los aminoácidos esenciales. Para una mujer deportista como tú es excelente.
Cuantas ideas para mejorar los platos diarios!
Para el snacks de la tarde siempre me llevo una fruta y frutos secos y lo como con mis hijas cuando salgo de trabajar y las recojo del cole. Ayer fue kiwi y pistachos, hoy mandarina y nueces de pecanas. Al cole solo llevan la fruta porque es un cole «nut free» por las alergias cada vez mas frecuentes en los peques.
Las semillas de chia me encantan con leche de coco y granada! uno de mis postre preferidos!
Y a las cremas de verduras le ponemos de topping semillas de canamo (a las peques les encanta ponerselo ellas) y huevo hervido picadito.
Gracias por tantas ideas!
Gracias a ti por compartir todo esto! Es de gran inspiración sobretodo para las alumnas del curso que te lean
Me ha gustado hamburguesa de lenteja con las brotes y semillas me gusta chia en la desyuno con avena y otro nieces que trato introducir que realmente antes no me gustaba comer pero si aprendiendo nuevas recetas saludables pues mejor hehe y una nuez que parece un cerebro en tarta me ha encantado. Gracias por el articulo
A ti por seguir practicando