Menopausia, climaterio

Cambios hormonales a partir de los 40

Climaterio: Enfrentándote a la menopausia trabajando la alimentación y los hábitos poderosos

Queridas alumnas,

A medida que avanzamos en nuestro viaje de vida, nuestro cuerpo experimenta transformaciones naturales que forman parte esencial de nuestro desarrollo biológico. Las mujeres, en particular, enfrentan un período de cambio hormonal a partir de los 40 años que marca el comienzo de una nueva fase: el climaterio. En este artículo, exploraremos cómo este proceso impacta en nuestras vidas y cómo podemos abordarlo con una nutrición y hábitos saludables.

El climaterio: Comprendiendo la transición

El climaterio es una etapa natural que se inicia alrededor de los 40-43 años y puede extenderse hasta los 65, variando en cada mujer. Aunque a menudo se asocia con la menopausia, el climaterio abarca un espectro más amplio de cambios hormonales que afectan no solo lo físico, sino también lo emocional y social. A pesar de que no es la etapa más anhelada, es una parte inherente de nuestro ciclo hormonal y debemos enfrentarla con prevención y cuidado.

Diferenciando el climaterio de la menopausia

A menudo, se confunden los términos climaterio y menopausia. La menopausia es un momento específico que marca el cese de la menstruación durante un año completo. En cambio, el climaterio engloba los cambios que rodean esta última regla, abarcando una serie de transformaciones hormonales.

Cambios hormonales en el climaterio

Uno de los cambios más notables durante el climaterio es la disminución de estrógeno y progesterona, hormonas fundamentales para el equilibrio femenino. Los estrógenos regulan el ciclo menstrual, ovulación, crecimiento mamario y salud ósea. A medida que disminuyen, pueden surgir síntomas como alteraciones menstruales, sofocos, cambios de humor y sequedad en mucosas.

La progesterona también decrece y esto puede influir en el sangrado menstrual, estado de ánimo, sueño y fatiga. Además, la testosterona, importante para la libido y la salud muscular, también disminuye.

Salud emocional y cambios positivos

Estos cambios hormonales pueden presentar desafíos, pero también traen aspectos positivos:

  • Estabilidad emocional: Después de la menstruación, la estabilidad hormonal puede llevar a un mayor equilibrio emocional.
  • Libertad en relaciones: Al desaparecer el riesgo de embarazo, si se tiene pareja estable, normalmente no es necesario usar ningún tipo de protección.
  • Tiempo para una misma: La menopausia puede marcar el fin de la crianza de nuestros hijos, permitiendo dedicar más tiempo al autocuidado.
  • Aceptación corporal: La edad a menudo conduce a aceptar y amar nuestro cuerpo, aumentando la confianza.
  • Sabiduría y experiencia: Con los años, enfrentamos desafíos con mayor confianza.

Nutrición para el climaterio

Comenzar a cuidar nuestras hormonas desde los 40 es esencial. Opta por una dieta equilibrada con alimentos naturales y frescos, como frutas, verduras, proteínas vegetales o magras si optas por las animales y grasas saludables. Limita alimentos procesados y elimina productos con azúcares añadidos, ya que pueden afectar la salud hormonal y emocional.

Si sientes sofocos toma infusiones de salvia

Ejercicio y bienestar hormonal

Mantenerse activa es clave para regular los niveles hormonales, metabolismo y estrés. El ejercicio libera endorfinas y serotonina, fundamentales para el bienestar. Reducir el estrés también es esencial, ya que afecta la producción de hormonas. En septiembre vamos a ponernos con el hábito de hacer ejercicio a diario. Aprovecha el impulso, empieza y ya no pares nunca más. Yo te doy el empujón pero tú debes trabajar la fuerza de voluntad. Y si ya tenías el hábito de entrenar a diario, puede ser un buen momento para aumentar un poco el ejercicio diario añadiendo un poco de baile, natación, bicicleta, o lo que a ti más te guste. Pero muévete todo lo que puedas.

Sueño y equilibrio hormonal

Una buena higiene del sueño es vital para la producción de hormonas como la melatonina, estrógenos y testosterona. Además, regula el cortisol y mejora el ciclo sueño-vigilia.

Cuidar nuestras hormonas a partir de los 40 es fundamental para mantener la salud y enfrentar esta nueva etapa con bienestar. Así, que aprovecha todo lo que vamos a aprender en el curso Hogar Conscinete para disfrutar de esta etapa de tu vida si ya la estás viviendo o para prepárate correctamente para vivirla con la mejor calidad posible.

Con amor deseo, ¡que la salud te acompañe en todas las etapas de tu vida!

Virginia Quetglas
Naturópata y Profesora del Curso “Hogar Consciente”

Las informaciones contenidas en esta web se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido del mismo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias. Ninguna de las informaciones o productos mencionados en www.elrincondenana.es ó www.lacocinasanadevirginiaquetglas.com están destinados a diagnosticar, tratar o curar ninguna enfermedad. Solo deseamos asesorarte sobre cómo disfrutar de una vida saludable, a través de cursos, consejos, recetas, sugerencias, etc. Estos artículos están pensados para personas mayores de edad y sanas. Por favor, ¡se responsable!

Sobre las terapias naturales: Escuela de Cocina Sana CB advierte a todos los usuarios de la naturaleza no sanitaria de las terapias naturales y no convencionales; y el hecho de que los beneficios físicos y/o psíquicos que pueden derivarse de la utilización de las técnicas ofertadas no está garantizado.